Vínculo copiado
Exclusiva
Es indispensable reforzar el marco legal para que ninguna autoridad pueda evadir la rendición de cuentas
01:50 domingo 17 agosto, 2025
San LuisAnte el análisis de la desaparición de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), la diputada Sara Rocha Medina, vicepresidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información en el Congreso del Estado, señaló que se han presentado iniciativas para evitar perder el organismo que proporcione información a las autoridades y dar seguimiento al manejo de los recursos públicos. La legisladora subrayó que la transparencia es esencial para la vigilancia del uso de los recursos públicos, por ello, calificó como “de vital importancia” que San Luis Potosí cuente con un ente que garantice este derecho, por lo que su propuesta plantea que, en caso de que la CEGAIP se reestructure o se cree un nuevo organismo, este sea totalmente independiente, con presupuesto propio y lograr la capacidad de emitir críticas y observaciones sin presiones políticas. “San Luis siempre fue tema de iniciativas importantes y dejamos de hacerlo, hay que reconocerlo. Esto debe ser ejemplo de una iniciativa relevante y ejemplo para el país, porque tenemos que ser lo más transparentes que se pueda, con vialidades y autonomía”, afirmó Rocha Medina. También reconoció que, incluso con la existencia de la CEGAIP, en ocasiones la transparencia enfrentaba obstáculos debido a que algunos entes obligados encontraban formas de retrasar o limitar la entrega de información. Por eso, señaló, es indispensable reforzar el marco legal para que ninguna autoridad pueda evadir la rendición de cuentas y considera que el nuevo esquema debe prever mecanismos de sanción más claros y efectivos para quienes incumplan con esta obligación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Se prevé que la propuesta pueda concretarse al inicio de la próxima legislatura, lo que permitiría enviarla a comisiones para su análisis y discusión formal, ya que la intención, dijo, es rescatar lo que aún se pueda a nivel estatal de un modelo de transparencia que ha ido desapareciendo en otras partes del país.