Vínculo copiado
Exclusiva
CEDH y Ceepac tendrían un recorte importante en los recursos que estará entregando el Ejecutivo para su operación
01:53 martes 7 diciembre, 2021
San LuisPoderes y organismos autónomos podrían tener reducciones en sus propuestos para el próximo 2022, ya que no solo no se les podrían aprobar los incremento que están solicitando, algunos tendrían importantes reducciones, por lo cual tendría que “apretarse el cinturón”, como ya les ha advertido el mandatario estatal en varias ocasiones. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sería el único que recibiría un presupuesto muy similar al solicitado, pues de acuerdo con el análisis de la iniciativa de la Ley de Egresos del 2022 del Ejecutivo, sólo tendría una reducción de 128 mil 715 pesos de los 2 mil 467 millones 224 mil pesos, pero aun así representan un incremento a lo que recibió en 2021. En el caso del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura, la iniciativa plantea que el presupuesto sea el mismo de 2021, es decir, que el aumentó que solicitaron del 13 por ciento estaría totalmente descartado y con ello los planes de construir la Ciudad Judicial en Ciudad Valles e implementar los juzgados laborales en Rioverde y Matehuala. En el caso del Tribunal de Justicia Administrativa, también se quedarán con el mismo presupuesto que tuvieron para este año, que fue de casi 60 millones de pesos, en este caso estaban solicitando un incremento de 12.3 millones de pesos (mdp), que al parecer no les será concedido. En el caso del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), se trata del organismo que tendrá una de las reducciones más importantes, pues de acuerdo con la iniciativa sólo recibirán 180.5 millones de pesos, lo cual representa una reducción del 50 por ciento del presupuesto que recibieron en 2021, que fue un año electoral. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibirá 7.4 millones de pesos menos que en 2021, el Poder Legislativo 13.1 mdp y la Auditoria Superior del Estado (ASE) 22 mdp menos. En el caso de la Fiscalía General del Estado (FGE) sí se registra un incremento de 69.3 millones de pesos con respecto al 2021, pero se queda corto en 378 millones de pesos que solicitaron, y es que la institución siempre ha manifestado la falta de presupuesto para ser operativos, ya que gran parte del mismo, alrededor del 95 por ciento, se destina al pago de la nómina.