Vínculo copiado
La estrategia de desarrollo social, Guanajuato Contigo Sí, en la cual se destinarán 2 mil 700 millones de pesos
02:02 viernes 27 mayo, 2022
LeónEl gobierno de Guanajuato y los 46 municipios del estado firmaron un convenio de coordinación para el Desarrollo Social y Humano de los guanajuatenses. Esto, en seguimiento de la estrategia de desarrollo social, Guanajuato Contigo Sí, en la cual se destinarán 2 mil 700 millones de pesos para la realización de obras y acciones de gran impacto social, en favor de la gente que más lo necesitan. El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que esta compromete a las 18 dependencias a apoyar está estrategia en más de 86 programas. Los 2 mil 700 millones de pesos para esta estrategia se va a incrementar con los recursos que sumen los municipios, todo con el propósito de mejorar la calidad de vida de más familias. El Gobernador reconoció la disposición de las alcaldesas y alcaldes para hacer equipo y multiplicar los resultados en favor de quienes más lo necesitan. 'Guanajuato Contigo Sí', es una estrategia social que suma los recursos y los esfuerzos de las autoridades estatales con las municipales, además de la sociedad que hace una semana fue lanzada por el gobernador y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera. Busca atender los derechos sociales de la población guanajuatense, a través del acceso a servicios básicos como: el agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda. La SEDESHU y los Municipios pactaron una serie de compromisos diferentes en beneficio de la población: mplementar esquemas para el fortalecimiento del desarrollo social y humano, con estrategias que contribuirán al desarrollo municipal mediante programas sociales estatales, preferentemente con concurrencia de recursos y complementariedad de acciones. Ejecutar programas y acciones en materia de desarrollo social y humano. Coordinar acciones y obras a través de programas sociales, bajo un esquema de participación social. Promover la participación y organización social, así como de organizaciones civiles. Impulsar y promover estrategias, diagnósticos, planes de desarrollo comunitario u otros instrumentos relativos y aplicables al mejoramiento de las zonas de atención prioritaria. Integrar el Padrón Estatal de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social y humano. Aplicar con responsabilidad y de manera correcta y transparente los recursos del Estado. Instrumentar el sistema de indicadores, que sirvan de base para conocer y valorar el diseño, operación, resultados e impacto de programas estatales y municipales de desarrollo social y humano.