Vínculo copiado
Ha sido respaldada por Brasil, España, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Suecia, Uruguay, Bélgica, Canadá y Finlandia
20:40 jueves 13 noviembre, 2025
MundoUnos 13 países han respaldado la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático que se ha presentado en la cumbre de Naciones Unidas COP30, en Belém, Brasil, una declaración que busca promover información precisa y basada en pruebas sobre cuestiones climáticas.
La iniciativa exhorta a los signatarios a promover la integridad de la información relacionada con el cambio climático, “de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, incluidas las normas sobre la libertad de expresión”.
Asimismo, les insta a apoyar la sostenibilidad de un ecosistema mediático diverso y resiliente para garantizar una cobertura precisa y confiable de las cuestiones climáticas y medioambientales.
En este sentido, les pide también que promuevan una acción climática informada e inclusiva, fomentando el acceso equitativo a información precisa, basada en pruebas y comprensible para todos.
Por otro lado, la Declaración exhorta a los países a garantizar fondos para investigar la integridad de la información climática, especialmente en los países en desarrollo.
En este sentido, pide que contribuyan al Fondo Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, que fue lanzado el pasado junio y que ha recibido 447 propuestas de casi 100 países.
A su vez, también insta al sector privado a comprometerse con la integridad de la información en sus prácticas comerciales y a garantizar prácticas publicitarias transparentes y responsables con los derechos humanos que refuercen la integridad de la información y apoyen el periodismo confiable.
El enviado especial de la COP30 para la Integridad de la Información, Frederico Assis, dijo a Noticias ONU que “la desinformación, impulsada por visiones del mundo oscurantistas, alimenta el extremismo político y pone vidas en riesgo”, incluso en el contexto de desastres relacionados con el clima.
Assis destacó su preocupación por los algoritmos que amplifican contenido “conspirativo y manipulador”, a menudo utilizando “tácticas sofisticadas para difundir mensajes falsos”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La iniciativa ha sido respaldada por Brasil, España, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Suecia, Uruguay, Bélgica, Canadá y Finlandia.
Con información de Excélsior