Vínculo copiado
Desde ayer y durante 60 días, estarán en marcha las campañas electorales para elegir a los presidentes municipales de las 125 alcaldías de Jalisco.
13:33 lunes 1 abril, 2024
JaliscoDesde ayer y durante 60 días, estarán en marcha las campañas electorales para elegir a los presidentes municipales de las 125 alcaldías de Jalisco. Para las dirigencias de los partidos, el objetivo no solamente es ganar la mayor cantidad posible de localidades, sino también acercarse a los barrios y colonias populares y escuchar las demandas de la gente. El coordinador de la campaña por la gubernatura en Jalisco por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”, Yassir Vázquez Hernández, destacó la importancia de atender los servicios municipales y subrayó que el objetivo de Morena y los partidos aliados es trabajar “en conjunto con la gente, en los ejidos, en las colonias populares”. “Hay temas estatales como la seguridad o el desarrollo económico, condiciones de bienestar, de salud o el desarrollo del campo”, mencionó. “Estamos haciendo un trabajo conjunto con los candidatos municipales, porque tenemos que generar condiciones para generar certeza y compromisos serios, metas alcanzables. Nos importa en sentido estricto escuchar a la gente sobre lo que están demandando”, mencionó. Añadió que esos tópicos son “de mucho interés de la gente porque es lo que viven en el día a día. Es la expectativa más grande que tienen de las alianzas y los partidos políticos para tomar su decisión en la elección”. El dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en el Estado, Manuel Romo Parra, aseguró que la candidata del partido para la alcaldía en Guadalajara, Verónica Delgadillo, “se ha preparado muy fuerte en las últimas semanas consultando a la gente y los liderazgos formales de la ciudad”, por lo que espera obtener la victoria en la capital de Jalisco. “Estamos más fuertes que nunca. Es producto del trabajo de muchos meses. A partir de la suma e inclusión y porque participan los principales liderazgos de los municipios del Estado, llegamos con fortaleza”, dijo. En la visión de Romo, el principal objetivo es que Pablo Lemus gane la gubernatura de Jalisco, y para lograrlo, en 35 municipios urbanos se concentrará la mayor competencia electoral. Para el presidente del PAN en Jalisco, Juan Pablo Colín, el trabajo en las colonias populares le da una mayor expectativa de crecimiento en estas elecciones, donde 45 candidatos pertenecen a la agrupación blanquiazul. Afirmó que, tras el trabajo de campañas y después de revisar estadísticas, el PAN en Jalisco espera aumentar de 19 a 25 municipios gobernados por sus candidatos y candidatas después de los comicios del 2 de junio. Hay dos metas principales: Laura Haro Ramírez para la gubernatura y Diana González para la elección de Guadalajara. El dirigente estatal panista destacó en todo momento la alianza con el PRI y el PRD, y a el buen entendimiento con la dirigencia priísta e incluso lo subraya como “un plus”.
El presidente estatal del PRI, Antonio Padilla Cruz, se sumó a la visión optimista del resultado electoral 2024, pero al mismo tiempo fue realista. “De acuerdo con un análisis de los tres partidos, y según el historial más reciente de las elecciones 2021, somos competitivos en más de 90 municipios”, expuso. Padilla subrayó que de acuerdo con varios estudios de opinión, la coalición de PAN-PRI-PRD “le gustó a los jaliscienses, porque ven la posibilidad de ganarle a Morena, pero también de aplicar su voto sin beneficiar a Movimiento Ciudadano”. Además de apoyar la candidatura de Laura Haro al Gobierno de Jalisco, el PRI buscará “refrendar en los municipios que hoy gobernamos (en total, 25), ir por más municipios y en particular en la Zona Metropolitana (de Guadalajara). Le vamos a entrar por igual en Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, El Salto”. “Estamos concentrados en retener los gobiernos que tenemos, pero también tenemos expectativas por recuperar municipios como Puerto Vallarta, Tonalá, Zapotlanejo, Tepatitlán y Ciudad Guzmán, donde hemos trabajado fuerte”, señaló Manuel Romo, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC). “El máximo interés de la ciudadanía son las condiciones de vida de sus comunidades. Hablamos de temas como el transporte o servicios públicos como el agua, la luz, el drenaje o los pavimentos en las calles”, dijo Yassir Vázquez Hernández, coordinador de campaña para la gubernatura por Morena. “Vamos en alianza con el PRI y los votos que nos faltaban antes vienen a apoyarnos. Vamos a ayudarnos mutuamente. De las candidaturas para esta elección, 45 son para panistas”, expresó Juan Pablo Colín, presidente del PAN en Jalisco. “De acuerdo con un análisis de los tres partidos, y según el historial más reciente de las elecciones de 2021, somos competitivos en más de 90 municipios. La suma de los tres partidos supera a cualquier contendiente, o estamos a cinco puntos en algunos de éstos”, dijo Antonio Padilla Cruz, dirigente estatal del PRI.