Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
123 millones 428 mil 029. 23 pesos corresponderán a las actividades ordinarias
17:37 lunes 11 octubre, 2021
San Luis
En sesión extraordinaria, el Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó el proyecto de financiamiento público para los partidos políticos con registro e inscripción vigente ante el organismo electoral, asimismo, la distinción de los conceptos que integran sus prerrogativas, las que serían distribuidas a partir del próximo mes de enero.
Este ejercicio, que se realizó en apego estricto a la fórmula establecida en la Ley General de Partidos Políticos y en la Ley Electoral del Estado, corresponde al ejercicio fiscal 2022 por la cantidad de 129 millones 599 mil 430.69 pesos, de los que 123 millones 428 mil 029. 23 pesos corresponderán a las actividades ordinarias, mientras que tres millones 702 mil 840. 88 pesos serán para actividades específicas tales como educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales y finalmente, la cantidad de dos millones 046 mil 560. 58 pesos para franquicias postales. En otro punto de la orden del día, el Pleno del Consejo presentó y aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2022, que sería puesto a consideración del Congreso local.
Dicho proyecto de presupuesto institucional está diseñado para el cumplimiento de las atribuciones y obligaciones del Consejo, de acuerdo con las disposiciones normativas, así como desde las resoluciones jurisdiccionales emitidas en el marco del Proceso Electoral Local que recién concluyó; el cual se compone de gasto ordinario e incluye el desglose de la cartera de proyectos institucionales, entre los que destacan la integración de la mesa de participación indígena, que se prevé como mecanismo para dar cumplimiento a la Resolución SM-JDC89-2021, en relación con la incorporación de representaciones de los pueblos y comunidades indígenas a los trabajos del Ceepac, pues durante el proceso electoral 2020-2021, veinte comunidades indígenas solicitaron el tránsito de sus elecciones hacia un sistema de usos y costumbres.
Otro de los proyectos institucionales de mayor relevancia es el relativo a la integración de los organismos municipales de participación ciudadana, que se tendrá que desarrollar según lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre con la intención de que, en los 58 municipios del estado, se instalen los consejos de desarrollo social municipal, así como las juntas de mejora, a fin de que la ciudadanía ocupe esos espacios desde los que se decide el ejercicio de los recursos federales destinados a obra pública.