Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El nearshoring no ha logrado beneficiar a todo el sector empresarial del Bajío
01:52 miércoles 28 febrero, 2024
MéxicoA pesar de que México ha “roto récords” en exportaciones del sector automotriz, el incremento de las remesas provenientes de EU y el impulso al nearshoring; el Producto Interno Bruto (PIB) no ha tenido el crecimiento esperado y los empresarios de las Mipymes no están “teniendo el impacto del nearshoring”, porque no han logrado ser proveedores de las grandes empresas, refirió el economista Alfredo Lera Mejía. Añadió en entrevista para Así las Cosas Bajío que aunque el nearshoring “viene rompiendo récords”, y se habla de 36 mil millones de dólares al final del corte del 2023 de inversión extranjera directa; las empresas internacionales siguen trayendo los insumos de sus países de origen como Vietnam (el país número uno en nearshoring) y Asía, “por lo que falta mucho por hacer, no estemos cantando victoria”. “Los gobiernos de los estados del Norte, Centro y Occidente, el Bajío, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no estamos atrayendo la cadena de suministros para que esas Mipymes nacionales generen la proveeduría de grandes empresas”, puntualizó. El columnista y académico destacó que para que “las Mipymes se eslabonen en el nearshoring”, es necesario que apuesten por la “calidad total” y a normas como la ISO 9000, es decir, introduzcan en sus procesos la calidad que piden las grandes empresas con cursos de capacitación a empleados, modernización, robotización y estandarización de la calidad y su infraestructura. “Este gobierno federal no ha apostado a las Mipymes, ha apostado a los subsidios de la mano de obra, a través de becas y apoyos de bienestar, pero no a la productividad”, señaló. Agregó que también hay un rompimiento de récords en remesas con una cifra de 59 mil que ascendió a 63 mil millones de dólares, “nuestros hermanos paisanos son los héroes mexicanos, son las principales divisas, antes que el petróleo, el turismo y el sector agropecuario”. Asimismo destacó que sólo el sector automotriz rebasa a los recursos financieros derivados de las remesas y con las elecciones electorales en puerta, se tiene que reconocer la grave crisis hídrica que vive el país y que no hay programas de apoyo a las Mypymes. “Necesitamos hablar del futuro, del nearshoring, el campo, el agua y la seguridad”, finalizó.