Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reforma representa un golpe para los pequeños comerciantes, quienes dependen en gran medida de la venta de estos productos
16:44 jueves 6 marzo, 2025
San LuisAnte la entrada en vigor de la reforma que prohíbe la venta de comida chatarra en las cooperativas de las escuelas públicas del país, pero especialmente que impacta al comercio ubicado en los alrededores de los planteles, Alejandro Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), dijo que la reforma no cumple con su objetivo.
Reyes Sías detalló que, aunque existan sellos de advertencia en los productos y las tiendas hagan un reacomodo para no exhibir estos artículos de manera visible, la decisión de compra sigue recayendo en el consumidor: "Al final del día, la gente decide qué comprar", enfatizó.
Según el líder empresarial, la reforma representa un golpe para los pequeños comerciantes, quienes dependen en gran medida de la venta de estos productos pues, además, mencionó que la prohibición podría generar un mercado informal en el que la venta de estos alimentos continúe sin regulación alguna.
“Las ventas han bajado y no nos hemos podido recuperar, parece que las autoridades solo velan sus intereses y no piensan más allá, pues al colocar un sello a un producto chatarra viene un incremento al costo y este recae al consumidor y volvemos a la cadena negativa que estamos viviendo”, finalizó Reyes Sias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por su parte, autoridades educativas y de salud defienden la reforma argumentando que busca reducir los índices de obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. Sin embargo, ante un comercio afectado se solicitará que se implementen estrategias complementarias, como programas de educación nutricional y opciones accesibles de comida saludable para la población estudiantil.