Vínculo copiado
A partir del lunes 97 colonias de León tendrán agua potable, cada tercer día
14:08 jueves 2 marzo, 2023
LeónEl diputado de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, propuso lanzar un exhorto al Sistema de Agua Potable de León (SAPAL) para que dé a conocer la situación real en torno al abasto de agua potable, esto tras anunciar que a partir del lunes próximo 97 colonias de la zona norte de recibirán cada tercer día agua potable “León es el municipio más grande del Estado y a su vez uno de los que desde hace años ha comenzado a tener un déficit de agua importante, y el problema está convertido en un círculo vicioso, porque además no hay un debido cumplimiento al tratamiento de las aguas residuales, especialmente las que genera la industria curtidora, que ha ocasionado un desastre natural en la cuenca del río turbio” expuso en tribuna. A partir del lunes próximo, 97 colonias de León recibirán agua potable cada tercer día en vías de la temporada de estiaje y la escasa cantidad de agua tiene la presa de El Palote. Criticó que ante la falta de agua se continúen dando autorizaciones para nuevos desarrollos inmobiliarios, en los que un requisito de acuerdo al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, es la factibilidad que debe otorgar SAPAL, “esto es, se vive en una situación en que no alcanza el agua para dar el servicio en forma continua y regular durante todo el año, a la totalidad de la población del municipio de León, pero para las autoridades que regulan el Desarrollo Urbano si es “factible” tener nuevos desarrollos inmobiliarios”. Durante la sesión ordinaria de este jueves el legislador propuso hacer un exhorto al SAPAL para que informe la situación real y actual del total de las fuentes de abastecimiento de agua, subterráneas (pozos) y superficiales, de su capacidad de aprovechamiento, en el corto, mediano y largo plazo que se tenga fijado. Además de dar a conocer los análisis físico-bio-químicos que de cada fuente se tengan actualizados, sus características previas a someterse a procedimientos de potabilización, especialmente de las fuentes en que no se esté llevando a cabo ningún tratamiento. También dar a conocer e informe la capacidad de saneamiento actual y los análisis físico-bio-químicos que en cada planta de tratamiento se realizan previo a encauzarse a algún río, arroyo, presa, o disponerse para ser reutilizada de al menos los últimos 10 años. Informe sobre las factibilidades otorgadas a nuevos fraccionamientos habitacionales e industriales en los últimos 20 años, especificando nombre del proyecto, requerimiento de servicio de agua potable calculado en metros cúbicos diarios y fuente de abastecimiento, detallando en esta última la capacidad total de litros por segundo que se le extraen actualmente.