Vínculo copiado
Llama la atención los resultados de los ocho sitios con villas iluminadas que recibieron a más de...
00:04 lunes 30 enero, 2023
ColaboradoresLlama la atención los resultados de los ocho sitios con villas iluminadas que recibieron a más de tres millones de personas en los municipios veracruzanos En muchos países, las pistas de hielo son emblemas turísticos como la de Rockefeller Center, en Nueva York; Somerest House Ice Rink, en Londres; la del Ayuntamiento de París; e incluso los Canales de Ámsterdam, entre otros. En la CDMX desde hace años se ha implementado esta tradición de acceso gratuito a las familias. Por esto, llama la atención los resultados de las ocho pistas de hielo con villas iluminadas que recibieron a más de tres millones de personas en los municipios veracruzanos (la mayoría rurales) de Nogales, Coatepec, Papantla, Cosamaloapan, Martínez de la Torre, Paso del Macho, Tantima y Álamo Temapache. El estado de Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García, por segundo año consecutivo acercó esta diversión a las familias jarochas con la finalidad de promover la convivencia e integración social. El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, recuerda que hace cuatro años se iniciaron estas actividades navideñas con la instalación de una pista, el año pasado se colocaron tres; en 2022, ocho; y para 2023 se esperan instalar 20 pistas y villas iluminadas en 20 regiones. META DE PRODUCCIÓN Estrellita le pusieron en la conferencia mañanera al director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, de quien el Presidente dijo que ha resultado un servidor público excepcional, pues el “rescate” de la petrolera ha sido bajo su dirección, destacando que se logró detener la caída en producción y refinación. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó cifras diciendo que, en diciembre de 2022, la producción de Pemex cerró en un millón 798 mil barriles, por lo que para este enero esperan alcanzar un millón 850 mil, derivado de la estrategia de reenfocar la exploración hacia aguas someras y yacimientos terrestres del sureste del país. Campeche, dijo, ya no es el primer productor de petróleo, ahora es Tabasco, porque los nuevos campos, la mayoría están en tierra o aguas someras de esa entidad y a ese tipo de proyectos están apostando. Enhorabuena, estaremos pendientes de cuánto más logran subir la producción. CONTROVERSIAS A LA VISTA Dos asuntos relacionados con el maíz están poniendo al gobierno mexicano ante las cuerdas con sus socios comerciales. El primero tiene que ver con el maíz transgénico y la postura que apenas emitió la USTR al amagar con llevar el tema a paneles de solución de controversias que estipula el tratado de América del Norte con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), las autoridades norteamericanas señalan que el decreto presidencial que busca eliminar gradualmente el uso e importación del producto no cuenta con fundamentos en la ciencia. El otro asunto que impone un arancel temporal de 50 por ciento a exportaciones de maíz blanco, además de meter al gobierno mexicano en una nueva dinámica con sus socios del T-MEC podría llegar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). POR JAIME NÚÑEZ
@JANUPI