Vínculo copiado
Exclusiva
Resultaría una alternativa la captación de aguas pluviales como alternativa para dar atención al abasto
01:52 viernes 8 abril, 2022
San LuisSeguir extrayendo agua del subsuelo como alternativa para abastecer de agua a la zona metropolitana, pudiera complicar la situación en lugar de resolverla, ya que aunque se depende, hasta en un 100 por ciento del acuífero profundo, éste por su naturaleza presenta altas concentraciones y minerales como el flúor e incluso otros que resultan dañinos para la salud como el arsénico, alertó Briseida López Álvarez, investigadora del Colegio de San Luis. Indicó que la posibilidad de perforar a mayor profundidad para extraer agua de pozos que estuvieron cerrados, implicaría sacar mayor concentración de sales. Asimismo, la doctora expuso que en caso de que se determine perforar, se debe revisar si estos pozos no cuentan con fracturas, pues explicó que si éstos no están sellados pueden tener otro tipo de contaminación que representaría un riesgo. Señaló que una propuesta que se ha planteada en este sentido, es la recarga artificial de acuíferos, no obstante, reconoció que se trata de un proceso complicado porque el agua que se regresa al acuífero debe ser potable. López Álvarez consideró que una alternativa pudiera ser la captación de aguas pluviales para dar atención al abasto. Indicó que a pesar de que en San Luis Potosí se han registrado lluvias intensas, esta agua se desperdicia, por lo que resulta viable captarla, almacenarla en algún lado y aprovecharla para algún uso como agrícola o industrial. “Habría que hacer todo ese estudio para poder valorar el uso de esa agua; es agua que no está siendo recuperada, se contamina en las calles cuando se mezcla con agua de la alcantarilla. Asimismo, expuso que otra alternativa pudiera ser invitar a empresas de la zona industrial a llevar a cabo un reúso de aguas tratadas como sucede en otros países, esta posibilidad, apuntó, “quita un poco la presión en cuanto la extracción de agua subterránea para uso industrial”.