Vínculo copiado
Exclusiva
No se necesita sólo un Plan Emergente sino un plan a largo plazo para solucionar la problemática del desabasto de agua
01:46 miércoles 26 abril, 2023
San LuisEl presupuesto inicial para el Plan Emergente de abasto de agua de 200 millones y que después se informó que sería de 125 millones tomado del presupuesto de obras de infraestructura pública, podría ser insuficiente para la rehabilitación de los pozos que se necesitan para el desabasto del agua que vive ya la zona metropolitana, en particular la abastecida con la presa El Realito, que desde el cinco de abril se ha dejado de distribuir líquido por fallas en el acueducto, comentó el diputado Antonio Lorca Valle integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado. El diputado subrayó que no se necesita sólo un Plan Emergente sino un plan a largo plazo para solucionar la problemática del desabasto de agua que enfrenta la entidad potosina. Refirió que cuando fue firmado el contrato con la empresa Aquos operadora de El Realito, se descuidaron y abandonaron los pozos que suministraban el agua y desde el año 2018, fueron desmantelados gran cantidad de pozos porque se creía que “con el contrato firmado ya no se tendría que invertir en pozos, pero no fue así”. “Creo que el presupuesto no alcanza, fueron muchos años de saqueo desde el 2018. Se desmantelaron los pozos y hubo muchas irregularidades”, expresó. Señaló que al inicio de la actual Legislatura, se le sugirió por parte del Congreso del Estado a las autoridades municipales, que era necesario prescindir de El Realito y habilitar los pozos que habían dejado de funcionar y darles mantenimiento. “Con las fallas de El Realito esta administración municipal se tardó un poco en habilitar los pozos, esto no debió pasar, lo importante es que ya se está haciendo algo”, expresó. Enfatizó que con el Plan Emergente y la rehabilitación de los pozos que se efectuará, es importante supervisar que el agua esté libre de contaminantes como el flúor o arsénico, ya que desde la anterior administración de Interapas, se había señalado la necesidad de limpiarlos para su rehabilitación.