Vínculo copiado
Diputada priista Lourdes González expuso la medida ante el Congreso de la CDMX para cesar las agresiones a las víctimas
11:37 domingo 16 abril, 2023
MéxicoEl PRI en el Congreso de la Ciudad de México propuso que quienes sean generadores de maltrato o violencia escolar, denominados “bulleadores”, sean suspendidos. Lo anterior, explicó la diputada priista, Lourdes González Hernández con el fin de proteger a la o el estudiante víctima, para que, de manera preventiva, cesen los efectos de las agresiones, hasta en tanto se decidan las acciones que permitan evitar que continúen los daños. Por ello, la diputada presentó al pleno una iniciativa de reformas al artículo 34 de la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar de la Ciudad de México. Iniciativa plantea atención inmediata
En esta propone también que los padres, madres de familia o tutores en coordinación con el personal docente, directivos escolares y personal administrativo de la escuela de que se trate, trazarán una ruta de atención inmediata del caso de violencia y tendrán la obligación de brindar atención emocional y psicológica inmediata. Añadió que, de acuerdo con el reglamento escolar y de manera preventiva, se aplicará la suspensión de clases por un plazo prudente y determinado, y de manera inmediata, de quien o quienes sean generadores de maltrato o violencia, y en coordinación con padres o tutores, y las autoridades competentes, procurarán atención emocional y psicológica para poder reincorporarse al ciclo escolar previo dictamen médico y sociológico correspondiente que acredite la disminución del riesgo. Apuntó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, el 5.1 por ciento de hombres y el 6.8 por ciento de mujeres estudiantes de entre los 10 a 19 años de edad, fueron víctimas de violencia escolar en los meses previos al levantamiento de dicha encuesta. Además, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 publicada el 30 de agosto de 2022, reveló que el 32.3 por ciento de las mujeres del país experimentó algún tipo de violencia durante su etapa como estudiante. En el caso de la Ciudad de México, las mujeres de 15 años y más que han sufrido algún tipo de violencia escolar es del orden del 36 por ciento. La iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Educación. Con información de El Heraldo de México.