Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señales que analiza la IA para detectar llamadas sospechosas
18:30 miércoles 15 octubre, 2025
TecnologíaLas llamadas de números desconocidos se han vuelto cada vez más comunes y también más peligrosas. Detrás de un número aparentemente inofensivo puede esconderse un fraude telefónico diseñado para robar datos o dinero. Por eso, saber cómo identificar si una llamada es segura o estafa es clave para proteger tu seguridad digital.
Los fraudes telefónicos avanzan al mismo ritmo que la tecnología. Hoy, gracias a herramientas que permiten realizar llamadas masivas desde cualquier parte del mundo, los estafadores actúan con mayor facilidad.
¿Cómo identificar si una llamada desconocida es segura o estafa?
Tradicionalmente, los servicios de identificación telefónica se limitaban a mostrar un nombre, si estaba disponible, o a etiquetar como "spam" ciertos números previamente reportados. Sin embargo, esta estrategia se ha vuelto insuficiente ante el aumento y la sofisticación de los fraudes telefónicos.
Ante el aumento de las estafas telefónicas, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para detectar llamadas sospechosas en tiempo real, minimizando errores y ofreciendo mayor protección a usuarios y empresas.
Aplicaciones como Truecaller, que han incorporado motores de IA en su plataforma, han transformado la manera de identificar llamadas.
A diferencia de los métodos anteriores, estas soluciones analizan en tiempo real millones de interacciones, patrones de comportamiento, frecuencia de llamadas y reportes de la comunidad para ofrecer un diagnóstico más preciso y contextual.
El sistema no solo muestra quién llama, sino por qué podría estar llamando, si representa una amenaza o si es una llamada legítima. Este enfoque reduce la incertidumbre en segundos y permite tomar decisiones informadas sin necesidad de colgar ni investigar por separado.
Señales que analiza la IA para detectar llamadas sospechosas
La inteligencia artificial se basa en múltiples fuentes y criterios para identificar una posible estafa telefónica. Entre los principales factores que analiza se encuentran:
· Frecuencia y volumen de llamadas: si un número realiza cientos de llamadas al día sin respuesta, es una señal de alerta.
· Tendencias de comportamiento: la IA detecta cambios bruscos o atípicos en los patrones de llamadas.
· Comentarios de usuarios: los reportes masivos o recientes de otros usuarios ayudan a categorizar el número como fraudulento.
· Asociaciones previas: cruza datos con bases de datos externas para verificar si un número ha sido relacionado con fraudes anteriores.
· Además, los sistemas con IA generan resúmenes automáticos y alertas preventivas, incluso antes de que un número haya sido reportado masivamente.
¿Por qué la IA ofrece una capa adicional de seguridad?
Mientras que los operadores telefónicos y servicios básicos sólo muestran información superficial, la inteligencia artificial ofrece una protección activa y dinámica. Las aplicaciones que integran esta tecnología:
· Procesan información en tiempo real.
· Filtran datos de diferentes fuentes (usuarios, empresas, instituciones).
· Clasifican las llamadas en función de riesgos actuales y emergentes.
· Se actualizan constantemente con base en nuevos patrones de fraude.
Esto convierte a la IA en una herramienta clave no solo para usuarios individuales, sino también para empresas, bancos y servicios logísticos, que dependen de una comunicación efectiva con sus clientes y no pueden darse el lujo de ser ignorados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior