Vínculo copiado
Exclusiva
El proyecto aún está en fase exploratoria y contempla cuatro zonas: Centro Histórico, Zona Romántica, Versalles y Marina
14:13 lunes 4 agosto, 2025
JaliscoLa posible instalación de parquímetros en Puerto Vallarta avanza en una etapa de análisis y socialización con la ciudadanía, sin que hasta el momento se haya tomado una decisión definitiva. Así lo informó en entrevista para “Así las Cosas” Juan Pablo Martínez Torres, gerente de la Ciudad y Centro Histórico, quien reiteró que el gobierno municipal busca que la población sea parte central en la toma de decisiones. “Hoy estamos en etapa exploratoria. Se instaló una comisión al interior del cabildo para evaluar y, en su momento, emitir una propuesta formal. Pero lo más importante es que estamos escuchando a la gente”, explicó Martínez Torres, tras una reunión informativa realizada con vecinas y vecinos del Centro Histórico y la Zona Romántica. La iniciativa surge a partir de la necesidad de mejorar la movilidad, garantizar espacios de estacionamiento y fomentar la reactivación económica en zonas de alta afluencia turística. “Hay una demanda clara de rotación vehicular. Muchos turistas y comerciantes nos han dicho que no encuentran lugar para estacionarse, y eso impacta directamente en la economía local”, añadió. Las zonas contempladas para el análisis son: Centro Histórico, Zona Romántica, colonia Versalles y Marina Vallarta. En este último punto, reconoció Martínez Torres, incluso han recibido solicitudes vecinales para implementar un sistema de parquímetros que regule el uso de los espacios públicos, ante la presencia de vehículos que permanecen hasta ocho o diez horas estacionados. Una de las preocupaciones recurrentes ha sido la situación de las personas que viven en estas zonas. Al respecto, Martínez Torres aseguró que los residentes tendrán atención prioritaria. “La idea inicial es que cuenten con espacios asignados sin costo, uno o incluso dos por vivienda, dependiendo del análisis de factibilidad”, comentó. El funcionario explicó que la socialización se ha dado mediante reuniones presenciales, pero también a través de encuestas realizadas en el Malecón y en más de 1,000 domicilios y negocios de las zonas implicadas. “Hasta el miércoles 6 de agosto estaremos recabando opiniones. Calculamos que en unos 15 días más podremos presentar los resultados a la ciudadanía”, adelantó. Finalmente, Juan Pablo Martínez subrayó que este ejercicio es parte de una política de participación ciudadana promovida por la actual administración encabezada por el alcalde Luis Alberto Munguía. “Las decisiones importantes se toman escuchando al pueblo. Ya pasó con otros temas, como el de la delegación en Cuapiaxtla, que fue cancelado tras el rechazo vecinal. Con los parquímetros, haremos lo mismo: escuchar, analizar y decidir colectivamente”.