Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"Agradezco profundamente al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los Congresos locales por su actuación patriótica"
19:10 lunes 1 septiembre, 2025
MéxicoEn el marco del Primer Informe de Gobierno que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes, dio a conocer que durante el primer año de su mandato la Cámara de Diputados ha aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, destacando cambios en el Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos políticos y públicos.
En los últimos 12 meses vivimos transformaciones legislativas profundas que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia”, agregó.
Entre las reformas constitucionales más relevantes se encuentran: la transición de la Guardia Nacional a Sedena, modificaciones a los artículos 2, 25, 27 y 28 para recuperar el papel de Pemex y CFE, así como la incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional.
Asimismo, se reformaron los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122, y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial, además de la ampliación de derechos sociales como vivienda y cuidados, prohibición de vapeadores y protección de maíces nativos.
Modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional donde se declara que no se permitirán intervenciones, intromisiones y cualquier otro acto desde el extranjero; reformas a los artículos 3, 4, y 73 para la protección y cuidado animal y reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa, entre otros.
Agradezco profundamente al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los Congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”, expresó la mandataria.
Agregó que la labor del órgano legislativo destaca no solo por la cantidad de reformas, sino por la profundidad de los cambios que consolidan la transformación política y social del país. Se prevé que, en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inició este mismo 1 de septiembre, la Cámara profundice el análisis y legislación en torno al federalismo, justicia, energía y gobernanza.
Reformas y leyes que se aprobaron:
Reforma al Poder Judicial: se caracterizó por la elección popular de ministras y ministros de la corte, magistrados y magistradas y jueces en julio de 2025.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
Reforma al Artículo 2° constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos estos pueblos como sujetos de derecho público.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir buena parte de las Reformas de 2013 y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa.
Reformas a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122, y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.
Modificación al artículo 28 para garantizar los trenes operados por empresas públicas.
Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales.
Reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras.
Reformas a los artículos 3, 4, y 73 para la protección y cuidado animal.
Reformas para desaparecer los organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones.
Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública.
Incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional.
Prohibición de vapeadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
Modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional donde se declara que no se permitirán intervenciones, intromisiones y cualquier otro acto desde el extranjero.
Reformas para evitar nepotismo, reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular.
Reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional.
Leyes secundarias
Reforma a todas las leyes de la industria eléctrica y petrolera para fortalecer a Pemex y CFE.
Nueva ley de telecomunicaciones que reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet.
Reforma a la ley del Infonavit que garantiza el derecho a la vivienda.
Reformas que robustecen la impartición de justicia y la atención a víctimas de desaparición.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior