Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los cargamentos provenían de China y estaban dirigidos al Cártel de Sinaloa
18:34 miércoles 3 septiembre, 2025
MundoAgentes de seguridad de Estados Unidos confiscaron más de 300 mil kilos de sustancias químicas utilizadas en la producción de metanfetaminas, que tenían como destino laboratorios clandestinos en México, informó este miércoles 3 de septiembre la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, en el marco de la reunión entre el secretario de Estado Marco Rubio y la presidenta de la República Claudia Sheinbaum. El decomiso, realizado en el Puerto de Houston, fue calificado por la fiscala federal de Columbia, Jeanne Ferris Pirro, como “la mayor incautación de precursores químicos para metanfetamina en la historia de Estados Unidos”. De acuerdo con la investigación, los cargamentos provenían de China y estaban dirigidos al Cártel de Sinaloa. “Las sustancias incautadas podrían haberse utilizado para producir cerca de 190 mil kilos de metanfetamina, con un valor aproximado de 569 millones de dólares en el mercado ilícito”, detalló el Departamento de Justicia en un comunicado. Entre lo confiscado se encontraron seis contenedores de alcohol bencílico, con un peso de 164 mil 880 kilos, y seis contenedores de N-metilformamida, con 151 mil 560 kilos, ambos disolventes empleados en la industria farmacéutica y en la elaboración de drogas sintéticas. Designación de cárteles como terroristas
La acción ocurre en el marco de la política de seguridad del presidente Donald Trump, quien el pasado 20 de enero firmó una orden para declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La medida se hizo oficial en febrero y abarca al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. A la lista también se añadieron grupos extranjeros como el Tren de Aragua (Venezuela), la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Cártel de los Soles, presuntamente dirigido por el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusación que el mandatario ha negado. Combate a los opioides
El decomiso se suma a los recientes reportes del FBI, que en agosto informó un aumento del 25 % en el aseguramiento de fentanilo en Estados Unidos durante los primeros 200 días del actual mandato de Trump, lo que representa un récord histórico. El presidente estadounidense ha responsabilizado a los cárteles, particularmente a los mexicanos, de la crisis de sobredosis que cada año cobra miles de vidas en su país, y ha endurecido las medidas para frenar el tráfico de drogas y precursores químicos hacia su territorio. En México, autoridades federales también han reportado aseguramientos relevantes de drogas sintéticas y sustancias químicas en los últimos meses.