Vínculo copiado
Estudiantes compartieron sus opiniones sobre lo que les gusta y disgusta de su escuela, destacando el acoso escolar como una de las principales preocupaciones
18:46 martes 5 agosto, 2025
JaliscoCon motivo del regreso a clases tras el periodo vacacional de diciembre, la Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco hace un llamado a la comunidad educativa para escuchar y visibilizar las necesidades de las y los estudiantes de educación básica. A partir de los resultados de un diagnóstico realizado en el marco de un proyecto de intervención, se identificó que lo que más disfrutan las y los estudiantes de sus escuelas es el tiempo de recreo, donde juegan y comparten con sus compañeros. En contraste, se identificó como acoso escolar aquello que resulta menos favorable de su experiencia escolar; esto subraya la necesidad de realizar un esfuerzo conjunto entre autoridades, docentes y familias para mejorar las condiciones educativas y construir entornos más seguros, inclusivos y motivadores. El diagnóstico, coordinado por la investigadora y líder del proyecto Rosalba Gascón Pérez, con el apoyo de Lucero Corona Puga, encargada de vinculación docente, incluyó la participación de 505 estudiantes de primero a sexto grado de primaria, provenientes de cuatro escuelas públicas ubicadas en los municipios de Zapopan y San Pedro Tlaquepaque. Este estudio abarcó tanto primarias generales, como rurales multigrado. Entre los hallazgos principales se encontró que las tres actividades que más disfrutan las y los estudiantes en su escuela son: el recreo y el juego, la clase de educación física y el aprendizaje en las aulas. Por otro lado, lo que menos les agrada de su escuela son las peleas, golpes, empujones e insultos (acoso escolar), las malas condiciones de los baños y hacer tarea. Estos resultados destacan la importancia de atender estas áreas para enriquecer la experiencia educativa y fomentar ambientes escolares más positivos y agradables.
Al respecto, Rosalba Gascón, subraya: “Escuchar a las y los estudiantes es fundamental, ya que son ellos quienes pasan más de cuatro horas al día dentro de las escuelas y experimentan de primera mano los entornos de aprendizaje y convivencia. Conocer sus opiniones y experiencias nos permite identificar áreas clave de atención, integrar sus intereses en los procesos educativos y abordar aquellos aspectos que consideran poco favorables. El diálogo constante con estudiantes es esencial para mejorar las condiciones educativas y garantizar que las escuelas sean espacios más efectivos y significativos para ellos”. Algunos testimonios recabados durante el diagnóstico reflejan estas vivencias: “Me gusta más cuando salimos al recreo a jugar”, estudiante de 4° grado de primaria. “Lo que no me gusta de la escuela es que me peleen y que me digan apodos”, estudiante de 5° grado. “Lo que más me gusta es jugar con mis compañeras y lo que no me gustan son los baños sucios”, estudiante de 3° grado escolar. “Lo que menos me gusta es que me jalen el pelo” estudiante de 2° grado. La directora de la asociación, Itzia Gollás Núñez, enfatizó la importancia de la colaboración entre todos los actores de la comunidad escolar (autoridades, docentes, familias) para mejorar la experiencia escolar de las y los estudiantes. “Los resultados del diagnóstico muestran que, aunque las y los estudiantes valoran la convivencia y el recreo, el acoso escolar representa una preocupación que se debe atender con urgencia, ya que según expertos, un entorno pacífico y libre de violencia favorece el aprendizaje y la permanencia de los estudiantes. ¿Cómo podemos lograrlo? Promoviendo espacios de diálogo entre estudiantes, docentes y familias para escuchar sus inquietudes; implementando estrategias para la prevención y atención de las violencias y se fomente la convivencia armónica, pacífica y democrática; pero también mejorando las condiciones de infraestructura, especialmente los baños, y propiciando que las y los estudiantes se sientan seguros y valorados en la escuela y en la casa”, puntualizó.
Sobre Mexicanos Primero Jalisco Mexicanos Primero Jalisco es una asociación civil comprometida con la mejora de la educación en el estado de Jalisco para que cada niña, niño y adolescente reciba una educación de calidad que les permita desarrollar su mejor versión, desde la triple inclusión: #estar, #aprender y #participar.