Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Están garantizados los servicios de energía, agua y seguridad, entre otros, sin contar con su excelente ubicación
01:47 miércoles 8 marzo, 2023
San LuisIgnacio Lacunza Magaña presidente nacional de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mayormente beneficiados por la deslocalización cercana o el nearshoring, ya que pertenece a una tres de las zonas del país con gran potencial para este fenómeno: el Bajío, la zona fronteriza del norte del país y las poblaciones cercanas a los trenes transístmico y maya. Sobre la zona del Bajío, que incluye estados con un alto nivel de infraestructura como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes, manifestó que actualmente cuenta con un inventario disponible de alrededor del tres por ciento de naves industriales de clase mundial, prácticamente listas para recibir a las empresas que buscan instalarse en México. Esta región del territorio nacional ofrece buenos servicios en materia de energía, agua y seguridad, entre otros, sin contar con su excelente ubicación y conectividad, que facilitan el traslado de mercancías a la frontera, centro y sur del país, que permiten establecer operaciones rentables y eficientes de manera casi inmediata. En el caso de los mercados del norte, dijo que poseen la ventaja de estar en la frontera con los Estados Unidos, por lo que las empresas que ahí se establezcan pueden estar en ambos mercados, en el de México y en el del vecino país. Puso de relieve el caso de Monterrey, el cual tan sólo en mayo del año pasado recibió 356 nuevos proyectos de nearshoring, de los cuales 17 de ellos eran chinos.
Por lo que respecta a las poblaciones cercanas a donde se construye el tren transístmico que unirá los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, Ignacio Lacunza Magaña, dijo que ahí se percibe la oportunidad de impulsar proyectos de vivienda. Esto, debido a la multitud de empresas que llegarán a la región, y la generación de empleos que esto traerá consigo. De este modo, se verá impulsada la demanda habitacional en zonas cercanas a la obra. El Tren Transístmico también va a tener necesidades de vivienda y de parques industriales, apuntó. En estas tres opciones, externó que la AMPI cuenta con profesionales con la capacidad y los conocimientos necesarios para atender a los interesados en la compra, renta, traslado de dominio de terrenos, fábricas y naves industriales.