Vínculo copiado
Exclusiva
Uso de cubrebocas, sana distancia y vacunación funciona para prevenir y no las naranjas y vitaminas c
02:03 domingo 27 noviembre, 2022
LeónEl arranque de la temporada de influenza se adelantó este 2022 y para las próximas semanas de temporada invernal se espera un gran incremento en casos tanto de este padecimiento así como de covid-19 y de virus sincicial respiratorios. Así lo anticipa el especialista infectólogo director del Hospital Regional de alta especialidad del Bajío Juan Luis Mosqueda Gómez quien también hizo un llamado a la población para no caer en mitos. Por ejemplo dijo que en esta temporada la vitamina C y consumir muchos cítricos es un no tienen evidencia de que disminuyen las enfermedades respiratorias. Lo que sí tiene evidencia científica es que el uso de cubrebocas la sana distancia y la vacunación son herramientas qué funcionan de forma directa en contra de estos padecimientos. Para la próxima temporada se espera incrementos de casos covid ya que hay nuevas variantes y la pandemia como tal no han terminado. También habrá un gran incremento de influenza pues ya inició de forma adelantada está temporada. El especialista recordó que la influenza ocasiona en el mundo medio millón de muertes al año y luego de 2 años en los que había sido opacada por la covid-19 este 2022 a inicios del 2023 regresará con más fuerza. "Este año viene una temporada intensa de influenza vamos a tener que estar pendientes de casos para atenderlos adecuadamente" En cuanto al virus sincicial respiratorio (VSR) el especialista detalló que esto llega a afectar a más menores de edad con la posibilidad incluso de que se puedan agravar y necesitar hospitalización. Detectar estás enfermedades va a ser muy difícil por lo que la ciudadanía de entrada debe prevenir y tratar de evitar contar estas enfermedades respiratorias. Por esto, todas las instituciones de salud deberían tener pruebas diagnósticas para detectarlas. Hacer esta diferenciación es cada vez es más importante para el tratamiento específico para influenza y para tratamiento de covid, para el virus sincicial no hay uno como tal Mosqueda Gómez también advirtió que, a quienes no les ha dado covid y a quienes sí, estarían expensas de poder ser susceptibles a contraerlo.