Vínculo copiado
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones y reducir costos
00:03 jueves 15 febrero, 2024
ColaboradoresEn un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones y reducir costos. Una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años es el nearshoring, el cual implica trasladar parte o toda la producción o servicios de una empresa a países cercanos geográficamente, en lugar de ubicaciones más lejanas como China o India, estrategia totalmente contraria al offshoring surgido en la década de los 70´s del siglo pasado. En el caso de nuestro país, el nearshoring ha surgido como una opción atractiva para muchas empresas estadounidenses y europeas, cuyo mercado meta son los propios estadounidenses, sin embargo, esta práctica no está exenta de desafíos y problemáticas que deben abordarse para aprovechar sus beneficios de manera sostenible. Como es bien sabido, el nearshoring ofrece una serie de ventajas tanto para las empresas extranjeras como para la economía local ya que la proximidad geográfica facilita la logística y reduce los tiempos de entrega, lo que puede mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta de las empresas. Pero, a pesar de las ventajas del nearshoring para México, existen una serie de problemáticas que pueden impedir su éxito, lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, la inseguridad y la violencia en ciertas regiones del país. Si bien no todas las áreas de México son igualmente afectadas, la percepción de inseguridad puede disuadir a algunas empresas de establecer operaciones en el país, aunado a que algunas carreteras sufren constantemente de inseguridad para los operadores de carga, especialmente la 57, la mas importante del país, puede disuadir la instalación de nueva industria. Segundo, aun cuando el país cuenta con una infraestructura importante lo cierto es que hace la falta infraestructura adecuada, especialmente en términos de transporte y comunicaciones, ya que o no existe o a quedado obsoleta, por lo que aún existen deficiencias que pueden afectar la eficiencia y la competitividad de las empresas que operan en México. Tercero, la burocracia y la corrupción, aunque Usted no lo crea, estos pueden ser obstáculos significativos para las empresas que intentan establecerse en México. Los trámites administrativos largos y complejos, así como la necesidad de navegar por un entorno regulatorio a menudo opaco, pueden aumentar los costos y retrasar los planes de expansión de las empresas extranjeras. En fin, el nearshoring en México ofrece una serie de oportunidades para las empresas que buscan reducir costos y mejorar su competitividad. Sin embargo, como que nomás no reaccionamos y puede suceder lo que en el futbol, ser el país del ya merito.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos