Vínculo copiado
Prohibición de venta de pirotecnia no buscará afectar a productores y comerciantes de estos productos
17:57 lunes 23 diciembre, 2024
San LuisTras el reciente anuncio por parte del alcalde Enrique Galindo Ceballos de presentar una propuesta al Cabildo capitalino para prohibir la venta y el uso de fuegos artificiales de gran riesgo en el municipio, por la creciente preocupación ciudadana de los efectos negativos de la pirotecnia en animales y personas con discapacidad, queda en interrogante lo que podría pasar con los vendedores de estos productos como sustento de su día a día. Enrique Galindo explicó que se ha estado trabajando y perfeccionando la propuesta que se presentará a Cabildo donde aseveró que la pirotecnia de luces no deja de ser riesgosa, pero puede tener un control en la venta mientras que la pirotecnia estruendosa es el principal objetivo al lograr la prohibición total de su venta tanto de manera física como en línea. “Nos vamos a acercar, somos un gobierno de diálogo, nos vamos a acercar con los productores y vendedores de la pirotecnia para que cambien un poco su modelo pues no se trata de sacrificarlos sino de darle un giro al modelo de negocio”, explicó el edil pues no buscará afectar a estas personas que probablemente tengan años dedicándose al negocio y sea el principal sustento en casa. En caso de ser necesario brindó su compromiso con el sector que trabaja en la pirotecnia con la posibilidad de brindarles apoyos económicos de ser el caso. Comercio, SSPC, Protección Civil y Ecología serán las direcciones que se encontrarán en la calle para vigilar y controlar la venta ya autorizada de la pirotecnia como esfuerzo para las noches del 24, 25, 30, 31 de diciembre y primero de enero.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La propuesta final será presentada a más tardar en la segunda sesión de Cabildo comenzando el año 2025 para trabajarla durante el año, ya que pirotecnia no solamente hay durante diciembre, sino que es una tradición que se utiliza en las fiestas patronales y lo ideal es anticiparse para evitar riesgos en los habitantes de la entidad potosina.