Vínculo copiado
Exclusiva
Se prevé un aumento en las exportaciones hacia el mercado estadounidense
01:52 sábado 10 mayo, 2025
San LuisLuis Alberto González Olvera, director general del Clúster automotriz de San Luis Potosí, señaló que en el tema de la producción de vehículos se ha visto un ajuste debido a la incertidumbre que existe debido a las políticas internacionales, por lo que han existido paros técnicos programados que tienen una afectación.
González Olvera explicó que los paros técnicos, muchos de ellos ya programados desde el año pasado para labores de mantenimiento, ajustes de línea y cambios en la producción, se han visto reforzados por la inestabilidad del mercado internacional, especialmente en lo que respecta a la exportación hacia Estados Unidos.
“Es complejo el poder decir que esto ya está completamente superado, es decir, podemos nosotros observar que semana con semana o inclusive de un día para otro hay cambios en las políticas de Estados Unidos y eso nos mantiene a la expectativa porque en función de eso se programan los paros técnicos”, explicó González Olvera.
Sin embargo, indicó que se estima que esta problemática va en cuestión al cómo va a reaccionar el mercado en cuanto a la exportación y consumo en Estados Unidos, y sumando a ello los incentivos fiscales, razones que conllevan a que el sector automotriz tomen decisiones respecto a la implementación de paros técnicos, esperando que las condiciones mejoren tras lo que se cataloga como una respuesta positiva por parte del gobierno de Estados Unidos al lograr que las autopartes no sean gravadas, y solamente se quede el 25 por ciento a los vehículos ya ensamblados.
El Clúster Automotriz en San Luis Potosí, que agrupa a varias de las principales plantas ensambladoras y proveedoras del país, prevé que estos paros continúen tanto a nivel local como nacional, ya que se involucran las condiciones internacionales, influyen factores internos como el mantenimiento programado de maquinaria y ajustes logísticos.
Finalmente, el líder señaló que se prevé un aumento en las exportaciones hacia el mercado estadounidense, donde tradicionalmente se comercializan alrededor de 16 millones de vehículos al año y estiman que para 2025 se anticipe que esta cifra alcance los 17 millones, lo que representaría un impulso significativo en la cadena de producción de las empresas exportadoras hacia ese país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con esta tendencia, la industria mantiene una postura de vigilancia permanente sobre el comportamiento del mercado y las decisiones gubernamentales en EUA, esperando que la situación se estabilice y permita regresar a los niveles habituales de producción en el estado.