Vínculo copiado
Sedena es la encargada de regular estas actividades
01:52 domingo 29 diciembre, 2024
LeónPor su peligrosidad y los accidentes que pueden provocar como quemaduras, autoridades han prohibido la comercialización de productos de pirotecnia en algunas partes de México, como en Guanajuato. A pesar de las prohibiciones hay quienes siguen con la venta clandestina de estos productos como se ha detectado en algunos municipios del estado, como en Salamanca y Valle de Santiago, dos lugares en los que es posible encontrar desde luces de bengala, “chifladores”, cebollitas y hasta las famosas “bombas” de humo. En Guanajuato las autoridades estatales han detectado que en los mercados conocidos como tianguis, es en donde principalmente los comerciantes adquieren estos productos para después venderlos de forma clandestina. Protección Civil del Estado señala que la Secretaría de la Defensa Nacional es la encargada de regular estas actividades a través de la ley de Armas de Fuego y Explosivos, que según autoridades, castiga la venta irregular pues pone en peligro a la población ya que antes de llegar al público, son almacenados en casas, tiendas y hasta en fruterías. Autoridades estatales han detectado que en los tianguis que tienen permiso de la Defensa, es de donde se surten los comerciantes que después los venden de forma clandestina. Antonio Güereca, coordinador de Protección Civil del Estado de Guanajuato, explica la problemática: "La venta irregular que es la que pone en peligro a la población, que tengan almacenamiento en sus casas, en las tienditas, en las fruterías, en otros lugares que no son los apropiados y que no cuentan con permisos"
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Actualmente las autoridades han pedido a los habitantes de los municipios no permitir que niñas o niños manipulen estos objetos ya que pueden provocar algún accidente. Con información de N+