Vínculo copiado
Exclusiva
El Dr. José Alfonso Baños Francia llamó a preservar las áreas verdes ante el aumento de temperaturas y el crecimiento urbano desmedido
01:52 miércoles 21 mayo, 2025
JaliscoAnte las altas temperaturas que se registran en varias zonas del país y que se intensificarán en los próximos meses, el urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, José Alfonso Baños Francia advirtió en entrevista para “Así las Cosas” sobre la importancia de conservar las áreas verdes como estrategia clave para mitigar el calor, mejorar la calidad del aire y preservar la biodiversidad urbana. El académico señaló que “la vegetación no solo regula la temperatura en las ciudades, sino que mejora la calidad del aire, reduce el uso de energía y ayuda a captar agua de lluvia, frenando la erosión del suelo”. Baños Francia hizo hincapié en que una correcta planificación urbana, que considere árboles y zonas verdes, puede reducir hasta 8 °C la temperatura en el entorno inmediato. “No es lo mismo estacionar un auto bajo el sol que bajo la sombra de un árbol. La diferencia puede ser de hasta 12 grados”, ejemplificó. El especialista lamentó la constante tala de árboles por parte de desarrolladores inmobiliarios, especialmente en zonas como Versalles, Fluvial Vallarta y otros puntos de crecimiento acelerado en Puerto Vallarta. “Se han eliminado parotas centenarias con el argumento de que estaban infectadas, pero muchas veces se trata solo de justificar su tala para liberar espacio”, denunció. También apuntó que se requiere mayor vigilancia por parte de inspectores ambientales, pues en muchos casos las sanciones llegan demasiado tarde. “Una vez que el árbol fue derribado, el daño ya está hecho, aunque se impongan multas”. El Dr. Baños celebró una nueva iniciativa del gobierno local que busca imponer multas más altas por tala ilegal, con montos que podrían superar los 2 millones de pesos dependiendo del tipo y la antigüedad del árbol. “Es una medida positiva, pero debe acompañarse de más inspección y de una cultura que vea al árbol como un aliado, no como un estorbo”. Recordó que conservar árboles en un predio puede incrementar hasta un 20% el valor del terreno, por lo que además de un tema ambiental, también representa una estrategia económica inteligente para desarrolladores. Baños Francia resaltó que en otras ciudades del país ya existen proyectos habitacionales donde los árboles no se derriban, sino que se integran al diseño arquitectónico. “Hay viviendas donde los árboles atraviesan terrazas o patios, dándole identidad al lugar. Es posible hacer arquitectura moderna y funcional sin destruir lo natural”, afirmó. Finalmente, el urbanista pidió a la comunidad valorar el patrimonio natural de la región. “Tenemos árboles únicos, como las parotas de Las Gaviotas o las que bordean los campos entre San José del Valle y San Juan. Deberíamos considerarlas patrimonio local y protegerlas como tal”, concluyó.