Vínculo copiado
Exclusiva
Podría presentarse repercusiones tanto para el trabajador como para el empleador
01:52 viernes 3 junio, 2022
San LuisTrabajadores que no entreguen a su empleador su constancia de situación fiscal antes del 30 de junio -fecha límite para hacerlo-, pudieran correr riesgos de relación laboral, que incluso, pudiera llegar a la rescisión del contrato laboral; las empresas, por su parte, pudieran perder deducibilidad de impuestos, consideró el Mtro. José Luis Medina García, docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Detalló que la constancia de situación fiscal es un documento que emite el Sistema de Administración Tributaria que contiene los datos del contribuyente como el RFC, dirección, régimen en el que está inscrito, entre otros datos. Recordó que a partir del 1 de enero del 2022 entró en vigor la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), anteriormente, estaba la versión 3.3 que vence el 30 de junio, es decir, a partir del 1 de julio la única versión aceptada por la autoridad fiscal para emitir comprobantes es la 4.0. El especialista explicó que todos los empleadores, sean personas físicas y morales cada que realizan un pago, emiten el comprobante de nómina, el cual, tras la entrada en vigor de la nueva versión, pedirá que se contemplen los datos del contribuyente los cuales se podrán obtener de la constancia de situación fiscal por lo que es importante tramitarla. Ahora bien, en caso de concluya el plazo establecido y el trabajador no entregue su constancia al empleador, ocasionaría, entre otras cosas, que el patrón no pueda timbrar los recibos de nómina y a su vez, no será deducible ese pago. “Es por eso que todos los empleadores y empresas buscan que los trabajadores les entreguen esa constancia para que ellos no pierdan esa deducibilidad, hay que aclarar que el rubro de sueldos y salarios, el de nómina es uno de los más importantes que tiene cualquier empresa”. De igual manera, aunque reconoció que legalmente no se le puede retener al trabajador su salario, consideró que algunas empresas como medida de presión implementen cierto tipo de acuerdos. “Es importante que tomen conciencia que en su lugar de trabajo necesitarán ese tipo de constancia, puede correr el riesgo la relación laboral, que ‘si no me entregaste constancia, se rescinda el contrato laboral’, también hay efectos para los empleadores (…) las repercusiones son para ambas partes”.