Vínculo copiado
A nivel municipal y estatal no se cuenta con el personal necesario para atender los casos de abuso sexual infantil
10:22 lunes 8 abril, 2024
JaliscoFundamental lograr la integración del trabajo interdisciplinario que atienda y que le dé la importancia que se requiere al problema de la explotación sexual infantil (ESI) en Puerto Vallarta, no sólo con más personal en las instancias correspondientes, sino que las personas se encuentren debidamente capacitadas, así lo puntualizó Marisol Madero, directora de la Red Nacional de prevención. “Creo que lo más importante es que se logre la integración justamente del trabajo interdisciplinario, que no solamente, que se atienda hablando específicamente Puerto Vallarta como municipio que desde Cabildo se le dé la importancia debida, que justamente los enlaces institucionales respondan a la altura, sé también que es un tema de presupuestos, porque no hay personal que alcance para atender las denuncias.
Ahorita que tengo la oportunidad de estar trabajando en colaboración con la Procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes en el estado de Jalisco, estamos capacitando a los 125 municipios de Jalisco, a los DIF, y la primera queja que tienen es, no alcanzamos, entonces sí es un tema fuerte, en donde no alcanza el personal humano, no alcanzan las instituciones, pero además también es importante que no se actúa legalmente como debe de ser”.
Señaló que el proceso para atender un caso de abuso sexual infantil es muy tardado, lo que trae como consecuencia que más niñas, niños y adolescentes sigas expuestos.
“Para que una persona reciba la atención, un ejemplo, caso de abuso sexual infantil, lamentablemente es un tema muy prolongado que no se le da la seriedad que requiere, sobre todo la prontitud, una persona que explota sexualmente a una niña, niño o adolescente o laboralmente y que no se detiene en flagrancia o se van a una visita domiciliaria no lo encuentran y ya no vuelvo hasta dentro de un mes, estamos exponiendo a más niñas y a más niños”.
Destacó que los policías municipales al ser los primeros respondientes, deben de estar capacitados en este tema, sin embargo, a pesar de que se les ha hecho llegar la invitación a través de la Secretaría de Turismo, no han atendido al llamado.
“Te voy a ser muy honesta, no se han querido sumar y lo digo tal cual así como debe de ser, los hemos invitado, no se han querido sumar, es necesario que ellos estén sensibilizados, que conozcan, que sepan incluso qué preguntas hacer, qué preguntas no hacer, cuándo si actuar, cuando no actuar, cómo actuar, pero sobre todo identificar, porque los policías municipales son los primeros respondientes, son los que tendrían en primera línea que estar capacitados, me consta que Secretaría de Turismo, lo hemos buscado a través de ellos, pero lamentablemente no lo hemos logrado”.
A nivel estatal, mencionó que al igual que en los municipios, no se cuenta con el personal suficiente para atender las denuncias, por lo que reiteró que hace falta mucho por hacer en materia de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.