Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La educación es el principal reto que enfrenta la entidad, coincidiendo con los estados de Oaxaca y Estado de México
01:52 domingo 18 agosto, 2024
San LuisSan Luis Potosí enfrenta retos clave en el tema del nearshoring, una oportunidad para la economía mexicana de incrementar la atracción de inversiones enfocadas en el impulso de la industria, así lo dieron a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad y la Fundación Friedrich Neaumann en su estudio titulado "Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional". Dicho estudio evaluó una serie de factores y variables relacionadas con el mercado laboral, los insumos básicos, la vivienda, el estado de derecho y el entorno regulatorio. Retos que enfrentan los inversionistas, las ciudades y entidades del país. En este sentido, el estudio reveló que San Luis Potosí es, junto a Oaxaca y el Estado de México, de las entidades que enfrentan mayores retos en educación, al tener menos de 56 instituciones de educación superior por cada millón de habitantes; en contraste, Colima, Morelos y Campeche fueron las entidades mejor evaluadas al contrario con más de 115 instituciones por la misma cifra de habitantes. De igual manera, y continuando con el rubro de la educación, se detectó que San Luis Potosí cuenta con menos de 0.5 instituciones que imparten cursos de nivel profesional técnico, muy alejado de los 15 planteles con los que cuentan entidades como Morelos, Nayarit y Coahuila, líderes de este rubro. "Contar con desarrollo educativo es esencial para asegurar que el talento humano se adapte a los requerimientos del mercado laboral", puntualizaron las organizaciones en el estudio. Asimismo, el estado potosino resaltó como la entidad con mayor falta de servicios en el hogar, pues, del total de viviendas, 9 por ciento no cuentan con drenaje, 7 por ciento no tienen agua y el 1 por ciento no tiene ni siquiera energía eléctrica. Un eje, señaló el estudio, que evalúa las condiciones estructurales necesarias para atraer inversiones y facilitar la relocalización de cadenas productivas. De igual manera, San Luis Potosí compartió los últimos lugares, junto con Aguascalientes, Chihuahua y Veracruz, en el uso adecuado de la infraestructura hídrica, pues el caudal tratado de aguas residuales industriales representa menos del 50 por ciento del caudal que se podría tratar con la capacidad instalada en el estado. "Este eje es fundamental para lograr que la disponibilidad de agua se traduzca en mayor acceso a insumos básicos para la industria", determinó el estudio. Finalmente, se concluyó que San Luis Potosí enfrenta serios problemas de incidencia delictiva, pues más de 3000 empresas de cada 10 reportaron ser víctimas de delito; así, la entidad potosina se encuentra en los últimos lugares, solo por arriba de Colima, Durango, CDMX y Sonora.