Vínculo copiado
Exclusiva
Rezago habitacional continuará en la entidad
01:50 domingo 16 noviembre, 2025
San Luis
San Luis Potosí enfrenta un rezago habitacional que se podría ampliar durante los próximos años, advirtió Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el dirigente informó que, aunque para 2025 el sector se planteó construir 8 mil viviendas nuevas, la meta no se alcanzará: al cierre del año solo se habrán edificado alrededor de 5 mil. Torres Ocejo explicó que el déficit habitacional actual en la zona metropolitana asciende a 25 mil viviendas, cifra que crece año con año por la formación de nuevos hogares y tan solo los registros civiles reportan cerca de 12 mil matrimonios anuales, además de parejas que requieren vivienda sin formalizar su unión legal y con estos factores, estimó que la demanda acumulada superará las 40 mil viviendas en los próximos años. El presidente de Canadevi enfatizó que sí existe disponibilidad de tierra para el desarrollo habitacional, pero no necesariamente de infraestructura, detalló que los predios requieren servicios, permisos y adecuaciones de uso de suelo, elementos indispensables para que cualquier proyecto pueda ser aprobado: “Hay dónde construir, pero falta dotar de infraestructura y cumplir con los requisitos que solicita la autoridad”, dijo. Señaló que la expansión de la vivienda se orienta, principalmente, hacia la zona industrial por la concentración de trabajadores en el área. No obstante, destacó que municipios como Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Villa de Reyes continúan absorbiendo una parte importante del crecimiento y subrayó que la demanda existe en todas las direcciones de la capital, pues la oferta se agota rápidamente en cuanto un nuevo desarrollo sale al mercado. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Torres Ocejo añadió que los desarrolladores están listos para responder a la necesidad habitacional, pero dependen de factores regulatorios y de servicios básicos para avanzar, donde mencionó que instituciones como Infonavit exigen la presencia cercana de escuelas, hospitales y fuentes de agua para autorizar financiamientos: “No se trata de construir donde queramos, sino donde existan las condiciones para garantizar calidad de vida”, concluyó.