Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es una medida adecuada para que se pueden impulsar los proyectos que se contemplan para 2023
02:02 viernes 9 diciembre, 2022
LeónEl secretario de Turismo en Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel expresó su apoyo al incremento en el costo que tendrá la licencia de Uso de Suelo para las casas que renten a través de Airbnb en el municipio de San Miguel de Allende (SMA).
Con la aprobación este jueves del paquete presupuestal de Ingresos y Egresos de los 46 municipios y en el se incluye a San Miguel de Allende, se le autorizó que el costo para la expedición de la licencia uso de suelo pase de 10 mil a los 45 mil pesos anuales.
A esto se suma que una vez que se apruebe en sesión ordinaria en el Congreso del Estado la reforma a la Ley de Hacienda del Estado, propuesta por el Ejecutivo Estatal, también deberán contribuir con el impuesto hotelero del 4 por ciento, tanto las personas morales y físicas que rentan a través de Airnbnb,
En opinión del funcionario estatal, es una medida adecuada para que se pueden impulsar los proyectos que se contemplan para el 2023.
“Que empiecen a contribuir con el impuesto al hospedaje que nos ayudará justamente a atender lo que hoy hemos presentado”.
Las plataformas para alojamiento en casas y departamentos en Guanajuato, deberán de cobrar a sus afiliados el impuesto al hospedaje, para posteriormente reportarlo ante el Sistema de Administración Tributaria del Estado (SATEG)
Dado que los municipios no han atendido la obligación de cobrar y regularizar a las personas físicas o morales que ofertan habitaciones en casas por medios digitales, entonces, se aprobó la reforma de la ley para que las plataformas tributen y cobren el impuesto del 4 por ciento, que pagan los industriales de la hotelería formal.
El próximo año funcionarios de la Secretaría de Turismo de Guanajuato sostendrán con representantes de la plataforma Airbnb Para México y Latinoamérica un encuentro en el que abordarán de lo que podría estarse aprobando próximamente.
“Lo que es un hecho es que estamos buscando alternativas y cuando hablo estamos, acompañando a la Secretaría de Finanzas, al SATEG y a la Jefatura de gabinete porque es un tema de mucha relevancia para nosotros”
Lamentó que parezca que no se está atendiendo la demanda de los industriales hoteleros formales, dado que no se observa un avance concretó con respecto a recaudar el recurso.
Por lo pronto, consideró viable la posibilidad de aplicar en todo el territorio guanajuatense, un incremento en el uso de suelo para viviendas consideradas para alojamiento por medio de Airbnb.