Vínculo copiado
Realizan documento para fortalecer las capacidades institucionales de atención al abuso sexual infantil en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía Banderas.
09:36 lunes 10 marzo, 2025
JaliscoCon el objetivo de avanzar para firmar el pacto metropolitano contra el Abuso Sexual Infantil (ASI), se llevó a cabo la cuarta sesión de la mesa colaborativa para la construcción de la agenda de trabajo para la atención integral de este problema que se tiene en la región, con la participación del sector empresarial, academia y autoridades tanto de Puerto Vallarta como de Bahía de Banderas, así como de los estados de Jalisco y Nayarit. Marco Roberto Juárez González, asesor de Seguridad y Justicia de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) y miembro de la RED Justicia Nayarit, señaló que como resultado del trabajo se realizó el documento denominado “Propuesta para fortalecer las capacidades institucionales de atención al abuso sexual infantil en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía Banderas. “Como parte de la agenda RED Justicia Nayarit durante el 2023, se impulsó un proyecto sprint para abordar la problemática del abuso sexual infantil (ASI) en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Como resultado se elaboró un documento ejecutivo que analiza datos claves sobre la situación y al mismo tiempo se detectaron áreas de oportunidad para mejorar la respuesta institucional.
El documento titulado
Además de contar con expertos académicos y profesionistas en el tema, testimonios de familiares de víctimas de este delito, las organizaciones que forman parte de la RED Justicia Nayarit y se contó con el respaldo de México Evalúa”. Destacó que las sesiones de trabajo son un espacio multisectorial de construcción colectiva de propuestas y acuerdos que buscan fortalecer las capacidades institucionales de prevención, protección y atención a víctimas de abuso sexual infantil en el área metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.