Vínculo copiado
El deporte motor ha sido un nicho de hombres por mucho tiempo, pero la Federación Internacional de Automovilismo ha trabajado para integrar a más mujeres en el deporte
16:02 martes 8 marzo, 2022
Deporte Nacional e InternacionalEl pasado mes de noviembre en la parte final de la exhibición del Fórmula 1 de Sergio Pérez en la Ciudad de México un grupo de mujeres denunció que el automovilismo es un deporte exclusivo de hombres. ¿Esto es real? ¿Es un deporte cerrado donde, a diferencia de otros, es imposible acceder sin recursos económicos e, incluso con ellos, romper la barrera del machismo? En una disciplina deportiva dominada por hombres las mujeres se han abierto paso con iniciativas en diferentes direcciones, desde pilotos hasta mecánicas, ingenieras o directivas, porque si bien en algunos deportes las ligas comienzan a abrir un camino destino especialmente a las mujeres, aquí ellas mismas buscan abrirse el camino para competir y demostrar sus capacidades directamente contra los hombres. Aunque todavía falta mucho por hacer. Entre ellas destaca la figura de la piloto colombiana Tatiana Calderón, una piloto de 28 años que se ha vuelto uno de los referentes por competir en el más alto nivel. Actualmente se encuentra en la serie IndyCar de los Estados Unidos, aquella donde corrió Adrián Fernández, con el objetivo de demostrar que los sueños son posibles de alcanzar. Para ella, aunque hay una apertura a las mujeres en el automovilismo este efecto es más notorio en los Estados Unidos, una nación que ha tenido a pilotos exitosas pero que también ha visto crecer ligar específicas para las mujeres como el deporte universitario o la WNBA (Women's National Basketball Association), algo diferente a Europa donde a ella la veían como un factor comercial. “No pensé que sería un modelo a seguir”, dice Calderón en entrevista al hablar sobre las niñas que hoy en día la ven y admiran. “Hay muchas personas que me dicen que se han inspirado por lo que ven que hago. Primero competí por mi, pero enseguida me di cuenta de que también con mi historia animaba a más gente a experimentar cosas nuevas y a no tener miedo de demostrar lo que les gusta y perseguir sus sueños”. Calderón no ha sido la primera mujer en buscar la Fórmula 1, pero ha sido la que en los últimos años más cerca ha estado luego de haber sido piloto de desarrollo del equipo Alfa Romeo. Pero es en Estados Unidos donde ella se siente más cómoda porque encuentran el balance entre aprovechar su imagen en un deporte de hombres, pero también al valorar sus cualidades como pilotos. “Hay más credibilidad en cuanto al papel de la mujer en el deporte motor en Estados Unidos si lo comparamos con categorías en las que he pasado en Europa, porque ven el valor extra que puedes traer al espectáculo”. Mayor apertura no solo en el volante Los actos valen más que las palabras y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) sabía que para quitarse el estigma de un deporte de hombres había que tomar acciones. Así nació Girls on Track, un programa que primero estaba enfocado en promover pilotos mujeres, pero ahora está extendido a otras áreas donde el sexo femenino buscaba una oportunidad como las ingenierías o puestos directivos. EXCELSIOR