Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta demora genera incertidumbre para nuevas inversiones, reconoce Clúster Automotriz
15:56 martes 14 noviembre, 2023
San LuisLa ralentización en los procesos aduanales hacia el mercado de exportación, es un efecto derivado del nearshoring, reconoció Marek Meister presidente del Clúster Automotriz. En San Luis Potosí la producción automotriz de las dos ensambladoras, ha sido impactada porque las aduanas tienen una mayor demanda, y por la insuficiencia de nodrizas para el traslado de vehículos. Esta demora que existe en las aduanas de México y el tortuguismo para exportar las mercancías, genera incertidumbre para nuevas inversiones y “enciente las alarmas en color ámbar”. Meister añadió que la industria también debe adaptarse a esos fenómenos desprendidos del nearshoring. México se ha catapultado como un punto estratégico para el nearshoring, pero también este traslado de procesos productivos al país, ha provocado un crecimiento en la demanda, ante una mayor cantidad de empresas instaladas en el territorio nacional. Ante ese problema que lleva varios meses, el gobierno operador de las aduanas tiene que ser más eficiente para tratar ese crecimiento de la demanda, con una mayor eficiencia, como es simplificar trámites o incorporar esquemas digitales, señaló el directivo automotriz. “México no genera una publicidad muy efectiva a la inversión, cuando en empresas se acumula la producción porque no pueden sacarla a la exportación”. Informó que el Clúster y autoridades gubernamentales, han sostenido reuniones con representantes de la Federación, quienes han prometido soluciones, mismas que también reconoció que no serán de un día para otro. Meister agregó que las inversiones están pensadas a dos años, por lo que en ese lapso se podrían plantear soluciones para lograr mejorar la eficiencia en las aduanas, con sistemas más ágiles, para que se atiendan esas alarmas en amarillo.