Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Guanajuato es la única entidad en realizar una prueba de este tipo
08:54 sábado 11 junio, 2022
LeónLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, destacó la evaluación de aprendizajes en Guanajuato luego del ejercicio de la prueba RIMA. En el estudio sobre “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” la UNESCO destacó la experiencia de Guanajuato en la aplicación de RIMA. El estudio recaba además las experiencias nacionales en la aplicación de PISA, Enlace, y Planea en el estado de Puebla. En Guanajuato, con la finalidad de contar con información pertinente, se emprendió un nuevo programa denominado Recolección de información para la mejora académica (RIMA) de acuerdo con la Secretaría de Educación del estado. El estudio señala que con la aplicación de la prueba RIMA es posible contar con información sobre los resultados del aprendizaje de estudiantes durante su trayectoria escolar e identificar los avances en los aprendizajes logrados. En este sentido, la importancia de RIMA radica en el uso de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes, por las autoridades escolares para, mayormente, monitorear el avance de los aprendizajes en sus escuelas. Además se prevé que los resultados de la prueba RIMA también sirvan como insumo para el diseño de la oferta de capacitación y formación docente. Bajo este contexto, el estudio “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” señala que las pruebas nacionales e internacionales de evaluación, comparten el inconveniente de solo proporcionar información derivada de muestras, además los resultados no son oportunos cuando llegan a personas usuarias locales. En el caso de los resultados de RIMA, se tienen disponibles en todo momento para su consulta, análisis y diseño de planeaciones de clase con insumos, se diseñan los proyectos escolares de mejora de la escuela. De igual modo, desde la SEG, se generó una evaluación para medir la evolución del desarrollo socioemocional en estudiantes que cursan desde 4º año de primaria, hasta 3º año de secundaria.