Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Población susceptible a más enfermedades respiratorias
12:34 domingo 12 diciembre, 2021
San LuisLas partículas PM10 (partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micras) y PM2.5 (diámetro aerodinámico inferior a 2,5 micras) que se encuentran en el medio ambiente al respirarse causa el mismo proceso inflamatorio que el virus Sars-Cov2, informó el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Díaz Barriga. “Hay una inflamación en las vías respiratorias, y esto no hace más que sumarse a las consecuencias de la contaminación. Es un riesgo adicional vivir en San Luis Potosí en medio de una pandemia”, explicó el investigador de la facultad de Medicina. El riesgo de la población ante la contaminación no sólo es a las vías respiratorias, sino que lleva a otros males como la diabetes, “aunque parezca increíble”, así como partículas que son cancerígenas. Las estaciones de monitoreo deben modernizarse, pues de lo contrario no se tiene manera de diagnosticar y actuar ante la contaminación, “si estamos enfermos y no sabemos qué tenemos no vamos a progresar”. La Segam y la Secretaría de Salud debe implementar protocolos de atención ante la mala calidad del aire que hay en la zona metropolitana, para que las recomendaciones a la población en general sea masiva y se sepa como actuar. Sin embargo, dijo, son solo ‘curitas’ pues la solución es eliminar las ladrilleras, regular las emisiones contaminantes en la industria, y la verificación vehicular, indicó.
“La contaminación del aire mata al doble, que la contaminación del covid en el aire”.