Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Estas fechas, junto con el Día del Niño, pueden convertirse en un punto crítico para nuestras finanzas personales si no se planean
02:02 sábado 12 abril, 2025
JaliscoLa temporada de Semana Santa y Pascua suele estar asociada con descanso, celebración… y gastos. En ese contexto, Alicia Márquez Guizar, colaboradora del área de Economía y Finanzas de la Universidad de Guadalajara, advierte que estas fechas, junto con el Día del Niño, pueden convertirse en un punto crítico para nuestras finanzas personales si no se planean con cuidado. "Las fechas se van adecuando a nuestras necesidades financieras, o nuestras decisiones financieras responden a las fechas", explica Márquez. “Lo importante es reconocer cómo estas situaciones nos afectan o nos motivan a tomar decisiones que no siempre son las mejores”. La especialista señala que, aunque no todas las personas tienen vacaciones, este periodo representa una fuerte tentación para gastar. Por ello, propone cinco pasos clave para evitar que las vacaciones se conviertan en una carga económica: 1. Identifica tu situación Antes de planear cualquier gasto, es fundamental definir si realmente se tendrán días libres o si, por el contrario, serán jornadas laborales normales. "En zonas turísticas como Puerto Vallarta, se puede aprovechar para generar ingresos ofreciendo productos o servicios a los visitantes", sugiere. 2. Revisa tu presupuesto A inicios de año, muchas personas planean gastos y establecen metas financieras. "Si entre ellas estaba ahorrar, invertir o salir de deudas, unas vacaciones improvisadas podrían poner en riesgo esos objetivos", advierte. 3. Visualiza el viaje Una vez tomada la decisión de salir, se recomienda imaginar el viaje y anotar los posibles gastos. “Esto permite ajustar expectativas, evitar excesos y decidir qué se puede permitir y qué no”, indica Márquez. 4. Compara precios Aunque lo ideal es anticiparse desde enero, aún es posible buscar opciones accesibles. Visitar lugares gratuitos, aprovechar días con descuentos o actividades locales económicas son formas de disfrutar sin comprometer las finanzas. 5. Evalúa después del gasto Tras las vacaciones, es necesario analizar qué se gastó, de dónde salió el dinero y cómo afecta al presupuesto mensual. “Recapitular ayuda a cerrar el ciclo de gasto con conciencia y prevenir daños financieros a futuro”. Consecuencias de no planear Según Márquez, gastar sin prever tiene efectos inmediatos: primero emoción, luego culpa. “Modificamos el presente porque usamos dinero del ‘chivo’ —lo esencial para sobrevivir— o generamos deuda, y eso altera el futuro, porque se rompen nuestras metas”, alerta. “Es una cadenita de frustraciones que refuerzan la idea de que no nos alcanza o de que estamos mal económicamente, cuando en realidad lo que falló fue una decisión”, concluye.