Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No existe en estos momentos, un padrón real de estas unidades, lo que genera condiciones desleales
06:11 miércoles 26 abril, 2023
NayaritNo existe en Bahía de Banderas y en el resto del estado de Nayarit un padrón real de unidades de carga que prestan servicio público y circulan por la región, por ello, una vez que concluya la verificación del transporte público, se comenzará a realizar lo propio con estas unidades, señaló Sistiel Karime Buhaya Lora, secretaria de Movilidad en Nayarit. Indicó que la verificación de unidades de carga que se encuentran en la modalidad de servicio público comenzará próximamente. “Nosotros vamos a comenzar, una vez terminada la de transporte público en modalidad de colectivos, urbanos y taxis, con carga para la regularización, porque no tenemos un padrón real, no sabemos cuántas unidades transitan”, dijo. En entrevista para “Así las cosas”, la funcionaria estatal nayarita indicó que cualquier unidad que traslade materiales que no son propios del mismo dueño, está realizando un servicio público y al no verificarse, se origina una condición desleal y la circulación de unidades que se desconoce el servicio que están prestando. De igual manera, dijo que es importante tener un control y orden respecto de este tipo de transporte, ya que, aunado a esto, muchas unidades son antiguas. Buhaya Lora recordó que desde marzo comenzó en Nayarit la verificación de transporte público en modalidad de colectivos, urbanos y taxis. La verificación comprende que los aspectos físicos de la unidad como asientos y llantas se encuentren en buen estado; que la póliza de cobertura sea amplia; que cuenten con luces delanteras y traseras; que no cuenten con algo que les afecte la operación de la unidad, básicamente, que se encuentren en óptimas condiciones para circular. Al referir que la semana pasada se visitó el municipio de Bahía de Banderas para implementar el programa, la funcionaria apuntó que se ha procurado llevar este programa a municipios en varias ocasiones, esto para evitar que los concesionarios gasten más dinero al tener que acudir a Tepic, además de que refirió que esta supervisión se realiza físicamente para evitar presuntos actos de corrupción que anteriormente se cometían. La secretaria comentó también que se dio un plazo hasta el 20 de mayo para aquellas unidades que no pudieron llevar a cabo su verificación; a partir de esta fecha, añadió, se realizará una segunda vuelta.