Vínculo copiado
La ministra enfatizó que los nuevos juzgadores deberán trabajar con cercanía a la ciudadanía
16:33 viernes 8 agosto, 2025
San LuisLa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, llamó a no adelantar críticas sobre la legitimidad de las recientes elecciones de jueces y magistrados, tanto locales como federales, antes de que el nuevo modelo judicial comience formalmente sus funciones, pues la jurista recordó que el sistema, derivado de la reforma constitucional, arrancará en menos de tres semanas.
“Aquellos que ganaron la elección aun cuando hayan tenido un promedio menor al que solicitaban los requisitos, si se ganó la elección deben de respetar ese resultado, pero tendremos que evaluar cuidadosamente los criterios que está llevando a cabo la Sala Superior del Supremo Tribunal Electoral y, si no mal recuerdo, aquellos que ganaron la elección sin haber tenido el 8 y 9 de promedio se les está dando el triunfo mientras hayan ganado la elección”, destacó la ministra.
Durante su visita a la Capital potosina, Esquivel Mossa sostuvo que las observaciones sobre supuestas irregularidades deben esperar a que concluyan las etapas legales y recordó que las impugnaciones interpuestas serán resueltas por tribunales locales antes del 30 de agosto y, en caso de inconformidad, los quejosos podrán acudir a la vía federal.
La ministra enfatizó que los nuevos juzgadores deberán trabajar con cercanía a la ciudadanía, escuchando a las partes, considerando el contexto social y preservando la dignidad de las personas involucradas en los procesos. También destacó la importancia de que los tribunales sean espacios accesibles y con un lenguaje jurídico comprensible para la población.
Frente a cuestionamientos sobre candidatos señalados por posibles vínculos políticos o por procesos considerados opacos, la ministra optó por no emitir una opinión directa, al señalar que no le corresponde pronunciarse sobre asuntos fuera de su jurisdicción. Recalcó que todo sistema judicial puede perfeccionarse, pero insistió en que su evaluación debe sustentarse en resultados tangibles y no en juicios previos.
En materia de designaciones futuras, explicó que quienes aspiren a cargos de mayor jerarquía tendrán que someterse a evaluaciones estrictas, con revisión de expedientes y cumplimiento de requisitos técnicos y constitucionales. Además, recomendó que las leyes orgánicas de cada estado impulsen procedimientos más ágiles y fomenten mecanismos alternativos como la mediación para evitar el rezago.
Esquivel Mossa recordó que, con la reforma, los plazos para resolver asuntos estarán acotados entre seis meses y un año, y que el incumplimiento podrá derivar en sanciones impuestas por un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. En el ámbito penal, resaltó el reto que enfrentarán los jueces de control, quienes deberán atender audiencias orales públicas de manera continua, incluso en casos con detenidos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente puntualizó que la toma de protesta de los jueces y magistrados federales se realizará el 1 de septiembre en el Senado, mientras que en San Luis Potosí será el 15 del mismo mes para 15 magistrados locales y jueces estatales y concluyó que el éxito de esta reforma dependerá del compromiso, profesionalismo y empatía de los nuevos operadores, a quienes describió como “la nueva cara de la justicia en México”.