Vínculo copiado
La zona conurbada Zacatecas-Guadalupe se ubicó en la penúltima posición en el Índice de Competitividad Urbana
01:52 lunes 6 enero, 2025
ZacatecasLa zona conurbada Zacatecas-Guadalupe se ubicó en la penúltima posición en el Índice de Competitividad Urbana, entre las 20 ciudades que tienen entre 250 mil y 500 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Dentro de los seis indicadores calificados, Zacatecas–Guadalupe solo obtuvo un indicador alto en la competitividad de Sociedad y Medio Ambiente; tres en media alta en Mercado de Trabajo, Infraestructura e Innovación y Economía; uno en media baja en Sistema Político y Gobiernos, y uno en baja referente a temas de derecho. De manera detallada el índice demuestra que la entidad se coloca en la posición 16 de 20 en el nivel de competitividad respecto al derecho, donde obtuvo un desempeño bajo en el robo de vehículos, con una tasa de 5.1 por cada 1 mil vehículos registrados. Le sigue la tasa de homicidios con 93.7 por cada 100 mil habitantes. Asimismo se expone una calificación media baja en la percepción de seguridad con 21.8 por ciento, y por último, obtiene una calificación alta en agresiones a periodistas. Por otra parte, en el indicador de Sistema Político y Gobiernos en el que obtuvo una calificación media baja, se reportó una percepción alta en la corrupción estatal en las zonas urbanas con 82.9 por ciento, además una calificación media baja en ingresos propios y nuevas viviendas verticales. Mientras que en densidad poblacional y mortalidad infantil se obtuvo una calificación media alta. Respecto al mercado de trabajo, la zona conurbada obtuvo un desempeño alto en la brecha de ingresos por género, medio alto en empresas con más de 50 empleados, así como media baja en el salario mensual de trabajadores de tiempo completo, producto medio del trabajo, jornadas laborales de más de 48 horas con 29.3 por ciento de la población ocupada e informalidad laboral con 44.9 por ciento. En el tema de infraestructura, la entidad se ubicó en la posición seis de 20, donde obtuvo buen resultado en hogares con computadora e Internet con 43.4 por ciento de los hogares, una calificación media alta en camas de hospital y uso de servicios financieros, mientras que en agua surtida por pipas, nuevas viviendas intraurbanas, costos de electricidad y víctimas en accidentes relacionados con transporte obtuvieron un indicador medio bajo. En la innovación y economía, Zacatecas-Guadalupe obtuvo una posición media alta en patentes; media baja en intensidad energética de la economía, tamaño del mercado hipotecario, diversificación económica y centros de investigación, así como una calificación baja en crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y ocupación hotelera con 40.7 por ciento de la oferta total. En el único indicador que obtuvo un porcentaje alto en competitividad fue sociedad y medio ambiente, donde se califica un buen desempeño en residuos sólidos, consumos de agua y personal de salud, mientras que en capacidades de tratamiento de agua en operación, cobertura educativa y grado de escolaridad una calificación media alta. De manera general el índice muestra que Zacatecas-Guadalupe se posiciona por encima de Colima-Villa de Álvarez y por debajo de Ciudad Victoria, mientras que las tres ciudades con mejores indicadores son La Paz, Los Cabos y Playa del Carmen, que tienen entre 250 mil y 500 mil habitantes. INDICADORES -Obtuvo un desempeño bajo en el robo de vehículos con una tasa de 5.1 por cada 1 mil vehículos registrados -La tasa de homicidios es de 93.7 por cada 100 mil habitantes -Calificación alta en agresiones a periodistas – Se reportó una percepción alta en la corrupción estatal en las zonas urbanas con 82.9% -Calificación media baja en ingresos propios y nuevas viviendas verticales. Con información de NTR Zacatecas