Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) En esta región es donde se concentra el mayor número de casas de cambio en el estado
13:39 viernes 31 enero, 2025
San LuisLas cosas para México no pintan bien con el regreso de Donald Trump, principalmente en el tema de las remesas, las cuales en San Luis Potosí afectarían a los municipios que las reciben, en especial a aquellos de la Zona Media, señaló en entrevista el periodista Samuel Roa. Al menos, Cerritos, Ciudad Fernández, El Refugio en Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta y Rioverde, son los lugares en donde se concentra el mayor número de casas de cambio en el estado. "Para el caso de El Refugio, su economía depende en un 80 por ciento de las remesas", puntualizó. Aseveró que, en gran medida, la economía de la Zona Media, depende de la actividad comercial y por ello es que "todos los días hay salidas para Estados Unidos, para llevar comida y de allá para acá se traen los dólares".
Si bien, acepto que al ser Estados Unidos como al "dueño del dinero", aseveró que "el que paga manda", sin embargo, las decisiones que vaya a tomar en diversos sectores, tendrán repercusiones bastante considerables en todo el país. "Lo que el señor Trump puede hacer, es que nos va a colapsar, porque México depende de Estados Unidos de 3 maneras: de las remesas, del turismo y la actividad comercial", añadió. Por consecuencia de la incertidumbre que ha detonado las declaraciones de Trump, recordó que San Luis Potosí tuvo una caída en la economía al cierre del 2024. Dentro de los 13 municipios en territorio potosino que recibieron la mayor cantidad de remesas en 2024, destacan: Villa de Ramos, El Naranjo, Xilitla, Ciudad del Maíz, Santa María del Río, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Tamazunchale, Cerritos, Matehuala, Salinas y la capital potosina.