Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Sin embargo la instancia cuenta con 24 solicitudes de protección a candidatos
11:10 jueves 31 mayo, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (31 Mayo 2018).- Al día de hoy, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) no ha recibido denuncia por los hechos de violencia que han trascendido como denuncias públicas por parte de equipos de campaña y partidos políticos, reveló Laura Elena Fonseca Leal, consejera presidenta del CEEPAC, quien añadió que la inseguridad se está usando como un elemento electorero en entrevista para WFM 100.1. Los casos a los que hace referencia son: el ataque armado denunciado públicamente por Ricardo Villarreal, candidato a la diputación local por el PAN, en donde falleció un miembro de su campaña; la denuncia de privación de la libertad a un integrante del equipo de campaña, dada a conocer por Xavier Nava aspirante a la alcaldía capitalina y a los hechos registrados en Aquismón el pasado fin de semana en donde incluso se presentó la toma de vialidades. Fonseca Leal, expuso que hay algunas acciones de estos eventos configuran delitos del fuero común y aclaró “el punto es que también se está hablando de algunas agresiones y de algunos eventos de inseguridad donde tal vez no los haya. Se está utilizando la inseguridad como un elemento electorero y eso no se vale”. Hizo un llamado a los candidatos, candidatas y partidos políticos a que respeten a la ciudadanía para que sea la ciudadanía la que emita su voluntad popular y decida quienes serán quienes les representen. Apuntó que hasta el momento hay 24 solicitudes de protección a candidatos a presidencias municipales y diputaciones locales, también reveló que hay casos en los que los candidatos no han aceptado la seguridad a pesar de que exista una petición por parte de partidos políticos, casos en lo que el apoyo es con rondines en los actos públicos que lleven a cabo los candidatos. Puntualizó que aunque las solicitudes de protección a candidatos o candidatas se tienen que dar a través del CEEPAC, los delitos que impliquen agresiones tienen que turnarse a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Fiscalía General. Las quejas que proceden ante el CEEPAC son en relación con el daño a propaganda y actos anticipados de campaña. Mencionó que como acciones preventivas a la polarización y a eventos violentos en el proceso electoral se han signado 5 convenios de civilidad, uno en la capital que implicó a los tres poderes del Estado, el resto en Ébano, Ciudad Valles, Tamuín y Aquismón.