Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este jueves se cumplen 20 años del triunfo celeste contra León en 1997
12:24 jueves 7 diciembre, 2017
Deporte Nacional e InternacionalEl 7 de diciembre de 1997 Cruz Azul festejó el octavo título de Liga en su historia, que en ese momento los dejaba igualados con América como el segundo club más ganador del futbol mexicano.
Sin embargo, a partir de ese momento se acabó la magia en La Noria, y actualmente viven una sequía de 20 años sin ser monarcas de la competición.
Nombres como Palencia, Adomaitis, Hermosillo y el Conejo Pérez se llenaron de gloria hace 20 años en el Bajío, siendo los últimos grandes héroes azules, en un mundo que se ha transformado radicalmente desde aquel entonces.
A continuación, te mostramos un fugaz repaso de lo sucedido en el orbe durante las últimas dos décadas, a nivel deportivo, social, politíco y cultural. EL PRI DEJA LA PRESIDENCIA Y REGRESA
En el año 2000, Vicente Fox, del PAN, gana las elecciones presidenciales en México y termina con más de 70 años de gobierno del PRI.
12 años más tarde, el Partido Revolucionario Institucional regresa al poder con el triunfo de Enrique Peña Nieto en los comicios del 2012.
En Estados Unidos, Bill Clinton, George Bush Jr., Barack Obama y Donald Trump comandan desde la Casa Blanca a la Unión Americana.
SE DISPARA EL DÓLAR
El tipo de cambio respecto a la moneda estadounidense era muy distinto a la actualidad. En 1997, un dólar valía ocho pesos mexicanos, pero 20 años después vale más del doble, con una cotización de 18.75.
Cabe mencionar que a inicios del presente año, el dólar rebasó la frontera de los 20 pesos aztecas. GUERRAS, ATENTADOS Y CRISIS AZOTAN AL PLANETA
El evento que marcó el inicio del milenio fueron los atentados a las Torres Gemelas de New York el 11 de septiembre de 2001. Dicho atentado fue el detonante de varias guerras donde intervino Estados Unidos, como las de Afganistán e Irak.
El 11-S también inspiró a grupos terroristas como ISIS, que actualmente amenazan al mundo occidental con constantes atentados a sus países, como Francia, Inglaterra y España, que han sido víctimas del terrorismo.
A finales de 2008, una gran crisis financiera internacional afectó a la economía global, con caídas históricas en las principales bolsas de valores. Este evento fue considerado como el peor para las finanzas mundiales desde la Gran Depresión de 1929. DE JUAN PABLO II A FRANCISCO I
En abril de 2005, Karol Wojtyla, mejor conocido como Juan Pablo II, fallece en El Vaticano y termina un Pontificado de más de un cuarto de siglo.
Unos días más tarde, Benedicto XVI ocupa su lugar, hasta que en 2013 decide dejar su cargo. Francisco I, de origen argentino, encabeza la Iglesia Católica desde entonces. DESASTRES NATURALES DEJAN MILES DE FALLECIDOS
Un sinnúmero de fenómenos naturales han ocurrido de 1997 a la fecha, siendo los más significativos el tsunami en el sudeste asiático en 2004, que cobró la vida de 250 mil personas. Un año más tarde, el huracán Katrina destruyó buena parte de New Orleans, con daños visibles hasta la fecha.
En 2011, Japón fue azotado por un terremoto de magnitud de 9.0 en la escala de Richter. El movimiento telúrico tuvo como consecuencia un terrible tsunami y el accidente en la central nuclear de Fukushima.
Otro evento representativo de esta índole fueron los sismos del pasado mes de septiembre en nuestro país, los más destructivos desde 1985. EL REINADO DE LAS REDES SOCIALES
Desde mediados de la década pasada irrumpieron en el mundo las redes sociales, que revolucionaron la comunicación humana como nunca antes.
Los ejemplos más representativos son Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Snapchat, Pinterest, entre muchas otras. LOS 'GRANDES' DEJÁN ATRÁS A LA MÁQUINA
Desde el Invierno 1997 se han conquistado 39 títulos en la Liga MX. Esto ha permitido que América y Chivas ya le saquen cuatro campeonatos a los celestes.
Lo peor para La Máquina es que incluso el Toluca les ha quitado el tercer lugar histórico, al acumular 10 campeonatos, siete desde 1997.
Asimismo, Pumas, que ha conquistado cuatro desde entonces, y León, con su Bicampeonato del A2013-C2014, ya le pisan los talones, con siete ligas cada uno en su palmarés. EL TRI ROMPE SU MALARIA
La Selección Mexicana, sin títulos a nivel mundial en 1997, ya ha tenido cuatro grandes gestas desde aquel año, comenzando con la Copa Confederaciones de 1999, donde venció 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca.
Posteriormente llegaron los éxitos en el Mundial Sub 17, donde México se coronó en 2005 y 2011, contra Brasil y Uruguay, respectivamente.
En Londres 2012, el conjunto comandado por Luis Fernando Tena subió a lo más alto del podio en Wembley al derrotar 2-1 a Brasil para ganar el Oro en futbol masculino.
Algo que no ha cambiado para el combinado tricolor desde 1997 son sus derrotas en Octavos de Final del Mundial.
Desde el último campeonato azul, México perdió en 1998 contra Alemania, en 2002 ante EU, en 2006 y 2010 frente a Argentina, y en 2014 contra Holanda. El quinto partido sigue siendo la ilusión desde entonces. LOS OLÍMPICOS Y EL MUNDIAL SE EXPANDEN POR EL ORBE
Los deportes han paralizado al mundo en los últimos 20 años con eventos mundiales como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA, mismos que han llegado a todos los lugares del planeta.
En 2002 se celebró el primer Mundial en Asia en Corea del Sur y Japón. Seis años después, en el mismo continente, Beijing maravilló a todos en sus juegos Olímpicos.
Para 2010, la FIFA llevó por primera vez su magno evento a África, con la Copa del Mundo organizada por los sudafricanos. El COI no se quedó atrás y celebró su primera justa en Sudamérica con los Juegos de Río 2016.