Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El ex secretario de Turismo Enrique de la Madrid asegura que es un error pensar que “México se vende solo”
13:33 jueves 13 febrero, 2020
MéxicoPara el exsecretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, el buscar desaparecer los fines de semana largos acabaría por terminar el turismo local que depende de la economía nacional que surge de un país que es de esencia de turismo y que al lograrse una posible eliminación de los puentes vacacionales terminaría por mermar al turismo interno de México que es el que sostiene la mayor parte de la temporada del año frente al turismo extranjero.
En este sentido también se pronunció en contra de haber desaparecido el Consejo de Promoción Turística desde la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues argumentó que afecta al país. “Han dejado de hacer cosas que se tenían que seguir haciendo para mantener el dinamismo. Primero hay esta falsa percepción de que como el turismo es tan bueno y como México es muy bonito se vende solo… No es cierto que hay nada que por sí mismo sea tan bueno que siempre se esté vendiendo, se tiene que seguir promoviendo porque competimos con el mundo”. Sostuvo que fue un error la desaparición del Consejo de Promoción Turística, porque se remplazaron los espacios que quedaron vacíos en la promoción de uno de los sectores más importantes para la economía nacional sin saber cuál era la mejor opción, incluso sin la integración importante de recursos. “Hemos perdido el recurso que utilizábamos para la promoción, con esta idea falsa de que esto se vende solo, lo vamos ir viendo en las cifras”. Por último el exfuncionario federal del sexenio de Enrique Peña Nieto, apuntó que México se enfrentará a una crisis de turismo extranjero, por la inseguridad que azota al país y que ha derivado que el principal turismo del que depende nuestro país es el de los norteamericanos, mismos que asegura ya no quieren venir a México porque no están garantizadas las condiciones en diversas partes de la nación porque se emiten alertas de viaje desde las altas esferas del Gobierno de los Estados Unidos. “El público norteamericano se fija en esas alertas, hay que tratar de poder evitar estar ahí. Pero hay que invertirle y eso cuesta”.