Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desde hace casi 10 años no se veía abrir la tierra como ahora, la grieta y el hundimiento cada vez es mayor, por lo que temen una catástrofe de no tomar medidas
12:52 jueves 16 agosto, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (16 agosto 2018).- Lo que parecía iba a ser un fin de semana normal en el ejido de La Carpa, en el municipio de Moctezuma, se convirtió en una verdadera película de ficción, tras la lluvia el suelo se comenzó a abrir, deslaves afectaron gran parte de la carretera, parcelas e incluso viviendas, situación que consternó a los habitantes. El equipo de GlobalMedia se trasladó hasta el lugar, a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal, por la carretera Moctezuma-Villa de Arista, conforme nos adentramos, pudimos observar que personal de la Junta Estatal de Caminos ya se encontraba reparando el camino. La grieta se extiende aproximadamente 300 metros hacia ambos lados del camino, por terrenos ejidales que incluso ya no pudieron utilizar para la siembra, el riesgo era latente, pues al pisar se sentía el deslave del piso, aunque conforme se avanza, la grieta es más estrecha, la profundidad era significativa. Según don Narciso, habitante de la comunidad, las fallas llevan varios años, sin embargo hacía ya casi 9 años que no se presentaba un hundimiento tan profundo y con tal extensión, lo que les ha generado preocupación pues las autoridades no les han explicado a que se debe o que es lo que está sucediendo con la falla geológica, únicamente ven como la tierra se abre y sus casas son afectadas. Tras el recorrido realizado, pudimos observar también como los ramales de la falla han afectado el terreno de lo que fue una escuela primaria, misma que se encuentra deshabitada, las canchas y un edificio de aulas están cuarteadas, y con riesgo de derrumbarse. En las partes más anchas de la grieta, se observa ya también agua estancada, basura, ramas, que implican también un riesgo sanitario. Don Narciso señaló que han visto gente de Protección Civil, JEC, y demás autoridades a hacer reparaciones e inspecciones, sin embargo no han dado solución, teme que dada la profundidad de las grietas, y el trabajo superficial de reparación, se vuelva a hundir la tierra. La Carpa tiene poco más de 90 habitantes, cerca de 38 viviendas, de las cuales al menos 2 ya están afectadas por las fallas, y aunque humildes, significan el patrimonio de familias. José Luis Mata Segura, investigador del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), detalló que fue durante el sexenio estatal pasado que se realizó un estudio en la zona, mismo que se entregó a Protección Civil Estatal, se acudió al lugar e incluso se realizó el reacomodo de aproximadamente 20 viviendas, sin embargo el problema se ha extendido, y algunos habitantes volvieron a la zona. Aseguró que por naturaleza esta falla irá creciendo, los principales detonantes es la sobre explotación de mantos acuíferos, la composición química de la tierra, entre otras, por lo que la mejor solución sería la reubicación de los habitantes. Según lo que ha explicado Protección Civil la falla se ha originado por la sobre explotación de los mantos freáticos, se prevé que con el paso del tiempo se extienda, y de momento se encuentran en análisis de la situación y haciendo inspecciones por parte del área de geología.