Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) La reforma que tumbó la Corte traía adecuaciones mínimas, como la utilización de un lenguaje incluyente
01:24 sábado 10 octubre, 2020
San Luis
En entrevista para VOX Informativa, Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Consejo Estatal Electoral de Participación Ciudadana (Ceepac), afirmó que las próximas elecciones del 2021 en San Luis Potosí no tendrán grandes cambios, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tumbara la nueva Ley Electoral que había sido aprobada en el estado, esto por no haberse llevado a cabo la Consulta Indígena. La presidenta del Ceepac, agregó que dado a este escenario se tendrán que volver a subir la mayoría del número de artículos de la ley electoral invalidada, con el fin de actualizar los acuerdos y estén acordes a la ley vigente. Aunado a ello, precisó que se hizo un estudio para emitir los lineamientos de acciones afirmativas que garantizarán la participación de integrantes de pueblos y comunidades indígenas en las próximas elecciones a diputados. “Lo único que se hizo en la ley que se invalidó es que cambió el número, se usó un lenguaje incluyente de candidatas y candidatos”. También comentó que, desde el día de ayer, 8 de octubre, venció el plazo para que los partidos políticos que existen en la entidad, entregaran al Ceepac sus documentos de lo que serán los métodos de selección para definir a sus candidatos a la gobernatura del estado y así conocer cuáles serán sus procedimientos. Preció que hay tres partidos políticos que no cumplieron con ese plazo, por lo que tienen hasta las 12 de la noche de este viernes para entregar sus documentos y así garantizar que todas las fuerzas políticas lo hayan cumplido.