Vínculo copiado
El 2018 podría ser histórico para los niños migrantes si los países adoptan prácticas que garanticen su seguridad y bienestar
08:38 sábado 16 diciembre, 2017
MundoEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) instó a los países a lograr, a través de políticas esenciales, que en el año 2018 la migración sea segura para todos los niños y niñas, con motivo del Día Internacional del Migrante que se celebra el 18 de diciembre. La oficina regional en Panamá de la Unifec para Latinoamérica y el Caribe aseguró que el 2018 podría ser histórico para los niños migrantes si los países adoptan mejores prácticas para garantizar su seguridad y bienestar. Además, detalló que unos 50 millones de niños y niñas están en tránsito en todo el mundo; 6.3 millones de migrantes en todo el continente americano son menores de 18 años y que aproximadamente 28 millones de niños y niñas han tenido que abandonar sus hogares a la fuerza debido a algún tipo de conflicto. "En muchos casos, los niños y las familias que no cuentan con vías de migración suficientemente seguras y legales no tienen otra opción que recurrir a contrabandistas y traficantes de personas o utilizar rutas no oficiales que ponen gravemente en peligro su seguridad", apuntó el organismo. La Unicef destacó la peligrosidad de la ruta de Centroamérica y México hacia Estados Unidos o la del Mediterráneo central desde Libia hasta Italia. Datos del Gobierno de Estados Unidos, citados por la Unicef, indican que entre el 2015 y el 2016 fueron detenidos unos 60 mil niños y niñas provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Tan solo este año, casi 15 mil niños no acompañados llegaron a Italia por mar en periplos organizados mayormente por traficantes de personas. El organismo resaltó que desde comienzos del año más de 400 niños han muerto en el viaje, y otros miles fueron víctimas de explotación, esclavitud, abusos y detenciones mientras transitaban por Libia. El director de Programas de la Unicef, Ted Chaiban, dijo que para un gran número de niños, la migración es segura y legal, lo que les ayuda a ellos, sus familias y comunidades a crecer. Sin embargo, otros millones de niños hacen frente a una realidad distinta, donde la migración es peligrosa y no es algo que hayan elegido hacer. Asimismo, el funcionario recordó que en 2018 tendrán lugar las negociaciones para aprobar el Pacto Mundial de Migraciones, un histórico acuerdo intergubernamental que abarcará todas las dimensiones de la migración internacional. A lo largo de las negociaciones, la Unicef ha pedido a los Estados miembros incluir los derechos, portación y bienestar de los niños y niñas desarraigados entre los principales compromisos del texto final. También facilitar las devoluciones que tienen en cuenta al individuo, el niño o niña y la determinación de su interés superior, la madre y el padre, y diseñar medidas de reintegración que aborden sus necesidades y beneficien a la comunidad de manera sostenible. -- Reforma