Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Órgano advierte que dejarían fuera PREP, la fiscalización y capacitación, solicita análisis profundo
01:52 martes 17 octubre, 2017
San LuisUn recorte severo al presupuesto del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para el próximo año, podría generar la imposibilidad de cumplir con lineamientos marcados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y por la Ley Electoral, como la realización del Programa de Resultados Preliminares (Prep), contratación de capacitadores electorales, monitoreo de fiscalización, y material de capacitación electoral, declaró Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Ceepac. Lo anterior, luego de que diputados consideraron excesivo el monto por 133 millones de pesos que planteó el Ceepac para su presupuesto en 2018 y señalaran que habrá recortes al momento de aprobarlo. Fonseca Leal dijo concordar con los diputados en que es elevado el monto presupuestal incluido en el proyecto de presupuesto 2018 para este organismo electoral, sin embargo esto es un presupuesto que está basado en ciertos lineamientos, que ya están estipulados en la ley y que deben de seguirse para las próximas elecciones, por lo que en el caso de de recortarse se tendrían que tomar medidas de austeridad. Indicó que este presupuesto elevado tiene varios componentes, como el mismo gasto ordinario del Ceepac, en el cual no se tiene ningún inconveniente de “apretarse el cinturón” pues es algo que se ha estado haciendo permanentemente. Otro de los elementos en juego es el presupuesto destinado a los partidos políticos y a las candidaturas independientes, que finalmente es una decisión del mismo Congreso ver si se puede hacer una reducción al proyecto de presupuesto, partiendo de este gasto destinado a partidos. "Yo coincido con ellos que es un presupuesto elevado indiscutiblemente, mas por el momento que vive el país, pero también es lo que estamos obligados a hacer, es lo que cuesta, lo que estamos obligados a hacer, entenderemos la disponibilidad y el análisis, pero claro que es elevado".
Indicó que parte del presupuesto que se plantea en el proyecto que se evaluará en el Congreso, tiene que ver con actividades que les obliga a realizar el Instituto Nacional Electoral, así como la misma ley electoral. La consejera presidenta señaló que en el caso de que el Congreso considere que no cuente con el suficiente recurso presupuestal para el instituto electoral, este tendría que señalarle qué es lo que puede hacer con la reducción de este presupuesto, “ya sea con el INE o con los partidos tendría que verse también con ellos”.