Vínculo copiado
Las familias mexicanas destinan 15% de su aguinaldo por niño a la compra de juguetes
08:18 sábado 23 diciembre, 2017
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Un juguete podría costarte 30% más económico o más caro, sólo por la elección del lugar donde lo compras, establece la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Claudia Domínguez Paniagua, directora general de Estudios sobre Consumo del organismo, explicó que las familias mexicanas destinan 15% de su aguinaldo por niño a la compra de juguetes, si consideramos que en promedio tienen dos, entonces el gasto es importante, por lo que comparar será fundamental. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, en los últimos tres meses del año se registra 70% de las ventas de juguetes. Razón por lo que la Profeco desde noviembre comenzó el levantamiento de precios de los juguetes más demandados, para realizar el Quién es Quién en los Precios de estos artículos, herramienta que permite a los consumidores generar una comparación de los precios por establecimiento, además de encontrar los más cercanos a su domicilio. “En el tema de juguetes Quién es Quién en los Precios hace un trabajo muy importante, comenzamos a levantar juguetes desde noviembre, para poder ofrecerle a la gente una comparación de juguetes en 50 ciudades con mayor presencia, tanto en tiendas de autoservicio como jugueterías y otros establecimientos, para que puedas buscar en los establecimientos cercanos a tu domicilio los diferentes precios a los que los venden”, dijo la funcionaria.
La Procuraduría Federal del Consumidor, mediante el programa Quién es Quién en los Precios, tiene registrados más de 580 tipos de juguetes, dijo la titular de la dirección general de Estudios sobre Consumo. DECISIONES La Profeco establece que la alta demanda en esta época del año, la extensa oferta de juguetes, los tiempos, las ocupaciones diarias y el bombardeo publicitario y la capacidad económica hacen más difícil la toma de decisiones sobre qué y dónde comprar. Domínguez Paniagua asegura que la buena elección de un juguete requiere una reflexión previa sobre lo que los menores quieren y lo que realmente necesitan. “Entender que es sólo un elemento más dentro del juego de los niños, pero no fundamental ayudará a una mejor elección”, establece la Profeco en la Revista del Consumidor de diciembre.
Porque, de acuerdo a la Amiju y la Sociedad de Pediatria de España, es imprescindible permitir que los niños jueguen, adecuarles sitios, proporcionales los juguetes y materiales apropiados a su edad. Para que la elección del juguete sea eficaz es conveniente darse una vuelta a los centros comerciales, así el niño podrá observar la proporción real del juguete, además de descubrir y comparar con otros que quizá no sean tan conocidos para él ni tan costosos como el que tanto desea. ¡MUCHO OJO! Para no gastar de más, aprovecha todo a tu alcance para tomar mejores decisiones en tus compras. Claudia Domínguez Paniagua te recomienda: Elabora un presupuesto. Esta lista de tus ingresos y gastos te va a permitir controlar tus gastos y evitar que caigas en exageraciones, que traerá como consecuencia la restricción. Comparar, comparar. Realiza un ejercicio de comparación, conoce cuál es el precio en el que se está vendiendo el producto, por lo menos en tres establecimientos distintos, te puedes ahorrar hasta el 30%. Considera la edad. Lee muy bien, recomienda la funcionaria de Profeco, las edades de los juguetes, así como las garantías y recomendaciones de uso. Compra en la formalidad. Si compras un juguete en un establecimiento formal tienes la ventaja de reclamar en caso de algún defecto del producto y hacer válida tu garantía, siempre guarda el comprobante. Herramientas. Sácales provecho a todas las herramientas que te permiten comparar, por ejemplo, Brújula de Compra, Quién es Quién y la Revista del Consumidor, elaborados por Profeco. -- EXCÉLSIOR