Vínculo copiado
"Ninguna ley o acto de gobierno puede limitar la libertad de expresión o de prensa, sin importar el medio que se trate”
01:54 domingo 18 octubre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALa Declaración de Chapultepec, adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión celebrada en México en marzo de 1994 y cuyo concepto fundamental afirma que “ninguna ley o acto de gobierno puede limitar la libertad de expresión o de prensa, sin importar el medio que se trate”. Dentro de sus principios se inscribe que “no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión o de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades es un derecho inalienable del pueblo. En otro de sus principios cita que los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan. En la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, en la relatoría aprobada durante el periodo ordinario de la sesión 108 de octubre del 2000, afirma que “la utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública” no deben ser utilizados “con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación…” y añade que “Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión”. El jueves pasado el presidente tomó su lugar a un costado de la pantalla con la cual ataca, miente, agrede a personas, grupos o a todo aquel que no se rinda a lo que llama la 4T y se puso a hablar de uno de sus “hobbies” favoritos, atacar a la prensa o cualquier medio de comunicación que lo critica, que deja en evidencia cualquiera de sus dichos con los que cree que transforma a México. En abril del año pasado expresó a través de números que es el más atacado y apenas la semana que terminó le tocó a cerca de 60 periodistas y columnistas de diversos medios, quienes, según sus dichos, no publican lo positivo de su llamada transformación. Desde su plataforma mañanera y con recursos del “pueblo bueno”, mostró una clasificación de “notas” negativas, neutras y positivas que hacen mención a su gobierno o a sus “dichos”, la mayoría negativas, según su análisis. De esta manera la lista de lo que llama sus “adversarios” fue leída desde el palacio que hoy ocupa y que muestra a muchos de quienes analizan lo que dice o hace y muestran a través de hechos o datos reales el acontecimiento a que se refiere el presidente. A ellos a través de este tipo de presentaciones pretende amedrentar o intimidar, y de quienes se considera es su “cliente”. Entre todas las reacciones que se dieron me quedo y me sumo a la de Pascal Beltrán del Río como respuesta al presidente: “que es mi “cliente”. No, Presidente. Lo que usted hace y dice es de interés público. Yo informo de ello, contextualizo y opino. Pienso que hay un espacio distinto del que ocupan sus seguidores y sus adversarios y en el que se vale la crítica. Ahí estoy”. Y al principio de esta colaboración cito dos documentos que hacen referencia al derecho humano a la libertad de expresión que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información, hechos, ideas y juicios y que el presidente discrimina, presiona de manera directa o indirecta a la prensa a los periodistas, esto es lo que hace una dictadura. No sería mejor que en lugar del despilfarro económico y de diarrea verbal de las mañaneras, el presidente se ocupara de los más de 85 mil muertos por la pandemia, del desastre acontecido en Tabasco por las lluvias o de los feminicidios que aumentan día a día o de los niños con cáncer sin tratamiento, por la economía del país, es pregunta. DETALLES El senador Gama deberá ser más cuidadoso al expresar su molestia con las probables decisiones de su partido. Pensar más en San Luis que mostrar sus debilidades o las que conviene a alguno de los grupos que conforman o pelean el poder del blanquiazul. Veremos qué decisión toma después de hablar con su dirigente nacional. Quien se encuentra a todo vapor por la entidad es Octavio Pedroza, ya en plena campaña, ojalá y asuma con responsabilidad la decisión que tomen los militantes de su partido al elegir al candidato al gobierno del estado, claro si gana o no queda. Quien anda por todo el estado desatado por lograr la candidatura de su partido es Joel Ramírez, tiene chance porque como secretario de educación entrega obras y supervisa otras, pero también aparece en su partido donde diversos grupos, de esos que nunca faltan en el PRI lo adulan y se le acercan con aquello de “aquí andamos, pa lo que se ofrezca”. Los de Morena por su parte siguen las indicaciones de su líder moral, seguro la elección de candidato será por encuesta, para lo cual se mueven Gabino Morales (dudo que sea) y Juan Carlos Machinena, delegado del INAH, quien no ha sido tocado ni con el pétalo de una rosa por la 4T, por el contrario hay un anillo que lo liga con el que manda. Por cierto que los de morena ahora se quejan de que la elección de su presidente nacional no debería de ser por encuesta, se les olvida que eso les dictó su fundador y jefe que hoy despacha en palacio. Lo del General Cienfuegos nos pega a todos, la imagen del ejército tendrá una caída. El ciudadano que cuida Palacio nacional deberá tener cuidado con lo que dice al respecto ya que su actual secretario de la defensa fue un hombre cercano a Cienfuegos, y ¿no sabía nada de las actividades delictivas de su jefe?, es pregunta. De acuerdo con lo dicho, no todos son prietitos en el arroz blanco. A nuestras fuerzas Armadas debemos seguir respetándolas y admirando a sus miembros, ellas y ellos, que lo mismo le entran al rescate y apoyo de la población en cualquier desastre, que están presentes frente a la pandemia o en su lucha contra los grupos delincuenciales o hasta construyendo aeropuertos, vías férreas, cuidando mares, aduanas y hasta prestan personal para la Guardia Nacional.