Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se elegirán 93 puestos de elección popular a nivel local, sin contar regidores y síndicos
13:27 jueves 15 octubre, 2020
San Luis
El padrón electoral de los potosinos que viven en el extranjero asciende a 30 mil, de los cuales la gran mayoría viven en el país vecino de los Estados Unidos, esto dicho por Laura Fonseca Leal, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), quien espera que de los 30 mil potosinos, sean más de dos mil quienes voten, ya sea vía en línea o por medio postal, esto con finalidad de que se supere a los votantes "extranjeros" potosinos que ejercieron su derecho en el año del 2018. Este servicio se manejará directamente desde el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes brindarán la información al Ceepac para el conteo de votos.
Sobre los potosinos que viven al interior de la república y no puedan viajar al estado de San Luis Potosí para ejercer su voto, Laura Fonseca dijo que para ellos no hay planes alternos, ni por medio a plataformas, ni de manera física, así que no podrían ejercer su voto. Sobre la importancia de estas nuevas elecciones, desde el Ceepac se espera que nuevamente sean las más importantes del estado potosino, ya que cada proceso electoral es más grande que el anterior porque el número del padrón aumenta, pero se dice motivada luego de la gran respuesta de los votantes de acudir a la urna en el 2018, y espera que para el 2021 sea mayor el interés por hacer valer su voto. Laura Fonseca recordó que en el 2021 se renovarán los 27 puestos en el Congreso del Estado, siete diputados federales, junto con los 58 presidentes municipales y al gobernador del estado, es decir se elegirán 93 puestos de elección popular, sin contar síndicos y regidores.